Thesis
Diseño e implementación de generador de electricidad trifásica partiendo de electricidad monofásica, con control de voltaje y frecuencia para la empresa Venezolana de Electrónica, Venelectra, S.R.L.
Autor
Baccha, Charbel
Calles, Elsy
Institución
Resumen
El proyecto de grado tiene como fin, la construcción de un conversor de corriente monofásico a trifásico con su respectivo control de voltaje y frecuencia, y su interfaz gráfica donde se muestren los valores y datos relevantes que aportará a la salida.
El conversor se implementó en la empresa VENELECTRA Venezolana de Electrónica, la cual labora en la avenida Urdaneta, Caracas, Venezuela, dicha empresa se encarga del diseño y ensamblaje de dispositivos electrónicos, de control y potencia, que necesitan alimentación trifásica para el uso en laboratorio en el desarrollo de sistemas trifásicos de control.
Dentro de sus especificaciones de construcción, el proyecto de grado se realizó en base a 4 etapas características:
6
La primera etapa de construcción, es la etapa de potencia, donde se elaboró la señal de entrada, es decir la fuente de alimentación de AC-DC, la cual aporta los valores de corriente y potencia necesarios en la salida. Posteriormente el puente H, compuesto por seis transistores que al recibir sus respectivas señales de control se encontraran conmutando, formando así la señal trifásica sinusoidal.
La segunda etapa de control, suministra las señales de control a los transistores del puente H, estas señales se realizan a través del microcontrolador, el cual posee dos módulos de modulación por ancho de pulso (PWM) para las dos primeras fases, y la elaboración de la tercera fase se ejecuta por desbordamiento del registro (TMR0). Los valores tomados por los módulos de PWM para la generación de pulsos, son provenientes de una tabla de senos, la cual se obtuvo de fórmulas que los autores realizaron con el fin de poder discretizar la señal seno al máximo.
La tercera etapa de interfaz, se encarga de separar los voltajes de control de los de potencia, por cada fase. Se elaboró la interfaz de las señales de control de PWM, las cuales suministran las señales de control a la base de los transistores, para controlar su conmutación, generando la señal sinodal de potencia en la salida.
La cuarta etapa, regula por medio de un teclado de control, el voltaje y la frecuencia que se obtendrá en las salidas, culminando con una pantalla de LCD donde se muestran los valores de frecuencia y voltaje en las salidas del conversor.
Estas cuatro etapas en conjunto constituyeron la elaboración del equipo conversor, para ser implementado en la empresa VENELECTRA y satisfacer las necesidades del consumidor.