Thesis
Desarrollo de un sistema para la medición de satisfacción de los clientes internos de Bayer S.A en la Región Andina.
Autor
Cirillo, Angelo
Romero, Jesús
Institución
Resumen
La definición de estrategias que contribuyan a un mejoramiento sustancial de los procesos y métodos de una empresa están sujetos al auge de la tecnología que hoy día nos envuelve. Es por ello que el apoyo tecnológico fue pieza fundamental para atacar y dar solución al problema que se presentaba en la empresa. Luego de levantar la información necesaria se determinó que Bayer Local Servicies requería un sistema de información flexible y escalable que contemplara procesos, procedimientos y herramientas automatizadas de apoyo, lo cual permitiese de una manera eficiente la medición de variables tales como, Lealtad, Calidad de Servicio, Oportunidad, Actitud de Servicio, Procesos Administrativos, Valor/Costo , Receptividad, Proactividad y Conocimiento, con el fin de determinar el nivel de satisfacción del cliente interno, de la mejor manera y con el menor uso de recursos tanto humanos, técnicos, materiales y económicos. A fin de solventar la problemática existente se planteo como objetivo general el desarrollo de un sistema para la medición de satisfacción de los clientes internos de Bayer S.A en la Región Andina. Para cumplir con los objetivos propuestos se utilizó la metodología de Análisis y Diseño de Sistemas de Información propuesta por Jame A. Senn llegando hasta la fase de implantación y evaluación del sistema en la empresa. Desde el punto de vista técnico el desarrollo e implantación del sistema fue llevado a cabo sin ningún tipo de inconveniente ya que el mismo se realizó bajo la plataforma Lotus Domino, infraestructura que actualmente posee la compañía a nivel mundial. Después de haber desarrollado todas las fases del proyecto se logró concluir que la implantación del sistema tendrá un impacto positivo en los procesos internos de la compañía ya que se podrá contar de una forma rápida y sencilla con la información necesaria para llevar a cabo los procesos de toma de decisiones y definición de planes estratégicos. Finalmente se sugieren las siguientes recomendaciones:
- Elaborar campañas publicitarias dirigidas hacia los clientes internos, mostrando los beneficios del sistema implantado.
- Realizar periódicamente respaldo a las bases de datos del sistema con el fin de resguardar la información obtenida a través del mismo.
- Establecer procesos de auditoria al sistema, para evitar la manipulación indebida del mismo.
- Identificar mejoras a los medios de comunicación de los usuarios remotos del sistema, para evitar abstención de los mismos por lentitud del proceso.
- Programar reuniones semestrales con todas las áreas de servicios con el fin de verificar el correcto funcionamiento del sistema e identificar posibles mejoras que se le puedan realizar.