Thesis
Diseño de un programa de autogestión turística para el desarrollo de la población de Santa Ana,Ubicada en el Municipio Gómez del Estado Nueva Esparta.
Autor
Weinssenbach, Bernhard
Institución
Resumen
La población de Santa Ana, ubicada en el estado Nueva Esparta, posee una serie de atractivos turísticos los cuales pueden ser fácilmente aprovechados turísticamente. El abandono y descuido de los mismos, no ha permitido el mejor aprovechamiento de éstos, y son dejados de lado tanto por los entes gubernamentales como por los grupos organizados y la comunidad en general. Como consecuencia de ésto, no sólo resultan afectados los atractivos, sino que a su vez, inicia un ciclo de desprendimiento y olvido cultural en la población. Los esfuerzos realizados por los tres actores antes mencionados no han logrado la recuperación de los atractivos, debido a la falta de incentivo, recursos económicos y organización que éstos requieren. Como parte de estas deficiencias, se destaca un déficit en los servicios básicos de la población, seguido por un alto índice de desempleo, los cuales se superponen a la necesidad de recuperar y mantener dichos atractivos.
Es por ello que el presente Trabajo de Grado propone una salida viable la cual involucre a todos los actores interesados en la resolución de sus necesidades primarias, recuperación de los atractivos, e inversión turística en la zona.
Para alcanzar estos objetivos fue necesario utilizar una metodología que permitiese englobar los fines del presente Trabajo de Grado, es por ello que se utilizó la Investigación Acción Participativa (IAP), la cual permite en su primera fase (Familiarización) el contacto directo con la comunidad, para conocer desde su base la vida social de su población, así como generar contactos clave que
permitan el desarrollo de una matriz de opinión sobre la zona. Posterior a la etapa de familiarización, se aplicaron dos tipos de instrumentos de recolección de información, (encuestas y entrevistas) las cuales estuvieron destinadas a la comunidad en general y a los grupos organizados existentes en la zona respectivamente. A través de estos instrumentos fue posible conocer y tomar en consideración la opinión de estos actores sociales, en cuanto a servicios básicos e infraestructura y al desarrollo del turismo en la región. Ambos instrumentos arrojaron una serie de datos importantes necesarios para la creación del Diseño de un Programa de Autogestión Turística para la población de Santa Ana, ubicada en el Municipio Gómez del Estado Nueva Esparta.
Una vez conocidos los datos, se tomó en consideración el marco legal necesario ( Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV) y Ley Orgánica de Turismo, 2001 ), para el diseño del programa de autogestión turística, el cual comprende en su primera etapa a los servicios básicos e infraestructura, en su segunda etapa a la participación de la comunidad y los grupos organizados, en su tercera etapa a la implementación de elementos educativos y promociónales y en su cuarta etapa, al seguimiento y recopilación de información sobre el proyecto.
Posterior a la realización del diseño del programa, el mismo fue discutido con contactos clave en Santa Ana y modificado para su presentación final, previo acuerdo entre el investigador y los investigados.