Thesis
Planificación Estratégica para una Empresa Productora de Eventos en Venezuela. Caso específico: Space Music, C. A.
Autor
Desconocido
Institución
Resumen
motivo de la presente investigación, se desarrolló para cumplir el objetivo general explícito de diseñar las acciones básicas para la elaboración de un plan estratégico para la empresa mencionada.
La fundamentación teórica del trabajo se encuentra, principalmente en la obra de Michael Porter, Peter Drucker, Robert Kaplan, David Norton, H. Mintzberg, J. Quinn, autores reconocidos internacionalmente, y Antonio Francés, investigador del IESA.
A partir de los lineamientos elaborados luego del estudio de los fundamentos señalados, se realizaron sesiones y reuniones de trabajo con directivos de la compañía y entrevistas con clientes de la misma, a fin de obtener información que permitiera la utilización de herramientas de diagnóstico. Cabe destacar, que desde el punto de vista metodológico, el diseño de campo aplicado puede considerarse intensional, lo que representa una novedad frente a las técnicas de carácter extensional, más comunes en este tipo de trabajo.
Entre las herramientas utilizadas, se destacan:
1. El análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Análisis FODA), el cual produce insumos para las siguientes matrices:
1.1. La matriz de evaluación de factores internos (MEFI).
1.2. La matriz de evaluación de factores externos (MEFE).
1.3. La matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Matriz FODA), aplicada para generar estrategias con base en los factores críticos analizados.
2. La matriz de posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA), para determinar el perfil estratégico y la estrategia a seguir.
3. La matriz de la gran estrategia, aplicada para identificar el conjunto de estrategias a seguir.
Como resultado de la investigación mencionada, se formularon los lineamientos del Plan Estratégico.
No menos importante en el estudio es la actividad de la empresa Space Music, C. A., la cual está vinculada a la producción y organización de eventos, rama de negocios que según la investigación efectuada, no es común que aplique la herramienta gerencial de planificación estratégica.
Este punto cobra especial relevancia en cuanto existe una correlación muy alta entre la realización de eventos y las actividades enmarcadas dentro del turismo, área específica de la licenciatura para la cual se realizó la investigación. Es oportuno señalar, entonces, que el diseño de planificación estratégica realizado muestra la factibilidad de la aplicación del mismo para este tipo de negocios.