info:eu-repo/semantics/article
The p-coach in the axiological training of the latin american tenimasista of the sub11 category
Los p-coach en la formación axiológica del tenimesista latinoamericano de la categoría sub11
Autor
Pérez Soto, Luisana María
Chávez Rea, Wilmer Rafael
Resumen
The purpose of present research was to sensitize the P-Coach in the axiological formation on the latinoamerican table tennis players of the under 11 category; through the participation of those who assume a double role as relatives and coaches in the formative process of table tennis. For this, a qualitative research was carried out, under the sociocritical paradigm and IAP methodology. The study was based on an eclectic approach, base on theories of Albert Bandura´s vicarious learning, the moral development of Lawrence Kholberg, the learning of table tennis of Glenn Tepper, the performance patterns of Phillipe Molodzoff, the Olympic Chart and the sport values of Gutierrez. The transformative action plan where the use of TICs was indispensable to ensure compliance with participation of 25 countries affiliated to the ULTM and more than 15 coaches. The AtlasTi software and the triangulation technique were used for the analysis of the qualitative data. The collected reflections evidence an awakening in the conscience on the importance that assumes a P-Coach in the formation on the table tennis players beyond the competition. An integral sport education base on values and assertive relationships in the long term. El presente estudio tuvo como propósito sensibilizar a los P-Coach en la formación axiológica del tenimesista latinoamericano de la categoría sub11; mediante la participación de quienes asumen un doble rol como parientes y entrenadores en el proceso formativo del Tenis de Mesa. Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa, bajo el paradigma sociocrítico y metodología IAP, basada en el modelo de Kemmis. Para el diagnóstico se aplicaron entrevistas y registro de testimonios de los informantes claves, determinando una problemática prioritaria: relaciones no asertivas entre los parientes-entrenadores (P-Coach) y los tenimesistas, en el entrenamiento, la competencia y el hogar. El estudio se fundamentó desde un enfoque ecléctico, basados en las teoría del aprendizaje vicario de Albert Bandura, la teoría del desarrollo moral de Kohlberg, el aprendizaje del Tenis de Mesa de Glenn Tepper, los patrones del rendimiento de PhillipeMolodzof, la Carta Olímpica y los valores del deporte de Gutierrez. La acción transformadora se realizó mediante un plan de acción a nivel internacional donde el uso de las TICs fue indispensable para garantizar el cumplimiento de las metas propuestas, consolidando la participación de 28 países afiliados a la ULTM y más de 15 entrenadores. Para el análisis de los datos cualitativos se utilizó el software AtlasTi para la triangulación y contrastación. Las reflexiones recogidas en constructos teóricos evidencian un despertar en la conciencia sobre la importancia que asume un P-Coach en la formación del tenimesista más allá de la competencia. Una formación integral basada en valores garantizando relaciones asertivas a largo plazo.