info:eu-repo/semantics/article
leadership and communication delegates and admission to subdeledates new degree program in psychology university Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
liderazgo y comunicación en los delegados y subdelegados de nuevo ingreso al programa licenciatura en psicología de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Autor
García Puche, María Inés
Chávez Rea, Wilmer Rafael
Resumen
The present study was aimed to strengthen leadership and communication of delegates and subdelegados new to the Bachelor Program in Psychology at the University Centroccidental "Lisandro Alvarado". The same was framed in the qualitative paradigm approach under socio - critical. Mode Participatory Action Research, which follows the qualitative perspective and is frequently recommended in the educational context was used. We worked with twenty-eight (28) stakeholders who participated in the development of the scheduled sessions. The research design was organized into five stages: diagnosis, preparation of the action plan, implementing the plan, assessment of evidence plan executed action and its impact on the development of leadership and communication, and the fifth time replanning. The collection of information is performed using the techniques of participant observation, focused testimonies, interviews and focus group discussions. For the analysis and evidence interpretation of ATLAS.ti version 6, whereby the systematic categorization of content, was obtained. Then he reflected on the importance of initiating a process of innovation and transformation of the contents provided in the areas of personal development of the learner. It was also recommended that a program orientation discovery and exploration of skills in the area of leadership, communication and conflict resolution, which allow the student to integrate the knowledge acquired to the applicability thereof to the professional field. El presente estudio tuvo como propósito fortalecer el liderazgo y la comunicación de los delegados y subdelegados de nuevo ingreso al Programa Licenciatura en Psicología de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. El mismo estuvo enmarcado en el enfoque cualitativo bajo el paradigma socio – crítico. Se utilizó la modalidad de Investigación Acción Participativa, que se ajusta a la perspectiva cualitativa y es recomendada con frecuencia en el contexto educativo. Se trabajó con veintiocho (28) actores sociales, quienes participaron en el desarrollo de las sesiones programadas. El diseño de la investigación estuvo organizado en cinco momentos: diagnóstico, elaboración del plan de acción, ejecución del plan, valoración de las evidencias del plan de acción ejecutado y su impacto en el fortalecimiento del liderazgo y comunicación, y en el quinto momento la replanificación. La recopilación de la información se efectuó a través de las técnicas de la observación participante, testimonios focalizados, entrevistas y grupos focales de discusión. Para el análisis e interpretación de las evidencias se empleó el programa Atlas.ti, versión 6, mediante el cual se obtuvo la categorización sistemática del contenido. Luego, se reflexionó acerca de la importancia de iniciar un proceso de innovación y transformación de los contenidos facilitados en las áreas de formación personal del educando. Asimismo, se recomendó incluir un programa de orientación hacia el descubrimiento y exploración de competencias en el área de liderazgo, comunicación y resolución de conflictos, que permitan que el estudiante integre los conocimientos adquiridos con la aplicabilidad de los mismos al campo profesional.