info:eu-repo/semantics/article
motivation in teaching of applied mathematics to students of I.B.Trina Briseño Segovia
motivación en la enseñanza de la matemática aplicada a los estudiantes del I.B Trina Briseño de Segovia
Autor
Camacho Vergara, Emilio José
Resumen
This research aims to analyze the influence of motivation in teaching applied mathematics students of the 4th Year Section "A" of the Bolivarian High School "Trina Briceño de Segovia" Parish Ramon Ignacio Mendez. Type the Modality Feasible research project supported by descriptive and field research was used. The population formed 34 students of the 4th year of that Bolivarian High School. As the sample was considered 100%. As an instrument structured questionnaire with Likert scale it was used. Diagnosis of problematisation: Causes that affect motivation: As part of the results showed the following stress (; 35.29%, A / V, 29% C / S); No diagnosis (C / N, 32.30%; N, 26.47%); based on difficulty (; 47% C / S) explanations; Use Test (A / V; 50%); Detection abilities (A / V; 53%); Doing exercises (C / S; 53%); Using models (C / S, 53%); Feasibility of Proposal: Existence of Material Resources, Human and Infrastructure. La presente investigación tiene como propósito analizar la influencia de la motivación en la enseñanza de la matemática aplicada a los alumnos del 4º Año Sección “A” del Liceo Bolivariano “Trina Briceño de Segovia” Parroquia Ramón Ignacio Méndez. Como tipo de investigación se utilizó la Modalidad de Proyecto Factible sustentado en la investigación descriptiva y de campo. La población la conformó 34 estudiantes del 4º Año del mencionado Liceo Bolivariano. En cuanto a la muestra se consideró el 100%. Como instrumento se utilizó el cuestionario estructurado con escala likert. En el marco de los resultados se evidenció lo siguiente: Diagnóstico de la problematización: Causas que afectan la motivación: Estrés (C/S; 35.29%; A/V; 29%); Ausencia de diagnóstico (C/N; 32.30%; N; 26.47%); explicaciones basadas en dificultad (C/S; 47%); Uso de Pruebas (A/V; 50%); Detección de habilidades (A/V; 53%); Realización de ejercicios (C/S; 53%); Uso de modelos (C/S; 53%); Factibilidad de la Propuesta: Existencia de Recursos Materiales, Humanos e Infraestructura.