info:eu-repo/semantics/article
Scientific productivity of university Nursing teachers
Productividad científica de los docentes universitarios de Enfermería
Autor
Matheus Rodríguez, Hilda Maria
Resumen
The present study had as objective to describe the Scientific Productivity of the Teachers of the Department of Nursing of the Dean of Health Sciences. The research is of a quantitative and documentary nature. A review of the scientific productivity of 83 teachers was carried out, in the registers of the Council for Scientific, Humanistic and Technological Development (CDCHT), in Ascension or Postgraduate work of the Library, in the Research Unit and in the web, Work through the phases of: review, detection, consultation, extraction, collection and integration of relevant information with the objectives of the research. The data were analyzed and interpreted using descriptive statistics. The most outstanding results were: Teachers fulfilled the research function through tutorials, publications in scientific journals and promotion works, with the highest percentage of publications in 2008, 2011 and 2014 being highlighted. Likewise, the predominant publications Represented original articles, articles of reflection and essays. In addition, a small percentage was found corresponding to projects registered in the CDCHT, some of which culminated in promotion work and publications. With regard to project financing, the highest percentage was for non-funded projects. The research areas developed in higher percentage: Educational Research in Nursing and Nursing in Community Health and to a lesser extent: Management in Nursing, Nursing in Reproductive Health and Nursing in Adult Care. El presente estudio tuvo como objetivo describir la Productividad Científica de los Docentes del Departamento de Enfermería del Decanato Ciencias de la Salud. La investigación es de naturaleza cuantitativa y documental. Se hizo una revisión de la productividad científica de 83 docentes, en los registros de el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), en trabajos de Ascenso o de Postgrado de la Biblioteca, en la Unidad de Investigación y en la web, trabajo a través de las fases de: revisión, detección, consulta, extracción, recopilación e integración de información pertinente con los objetivos de la investigación. Los datos obtenidos fueron analizados e interpretados mediante estadística descriptiva. Los resultados mas resaltantes fueron: Los docentes cumplen con la función investigación a través de las tutorías, publicaciones en revistas científicas y los trabajos de ascenso, destacándose el mayor porcentaje de publicaciones en los años 2008, 2011 y 2014. Igualmente, las publicaciones predominantes las representaron artículos originales, artículos de reflexión y ensayos. Además, se encontró un pequeño porcentaje correspondiente a proyectos registrados en el CDCHT de los cuales algunos culminaron en trabajos de ascenso y en publicaciones. Con relación al financiamiento de los proyectos, el porcentaje más alto fue para los proyectos no financiados. Las áreas de investigación desarrolladas en mayor porcentaje: Investigación Educativa en Enfermería y Enfermería en Salud Comunitaria y en menor proporción: Gerencia en Enfermería, Enfermería en Salud Reproductiva y Enfermería en Cuidados del Adulto.