es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem

        Perfil criminológico del asesino serial colombiano: Estudio del comportamiento criminal de los asesinos en serie

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12442/11224
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5186726
        Autor
        Herrera Menco, Yesmith Adriana
        Cantillo Álvarez, Reinaldo Enrique
        Institución
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        Resumen
        El estudio se realizó basado en diferentes antecedentes teóricos que apuntan a evidenciar la relación que existe entre el perfil criminal y el psicoanálisis como es el caso de la teoría de Freud, Klein y Erickson. La finalidad bajo la cual se llevó a cabo la investigación o su objetivo es analizar desde una perspectiva socio jurídica el perfil criminal, teniendo en cuento que este va más allá del derecho penal y que abarca dimensiones como la criminología y la psicología. El estudio se enmarcó en una investigación cualitativa de tipo documental en la cual se realizó una revisión de los antecedentes teóricos sobre el perfil criminal y el psicoanálisis. Como conclusiones se obtuvieron que el individuo está condicionado por diversos factores que alteran tanto su comportamiento, como su pensamiento, entre estos, los de tipo social, económicos y psicológicos o psíquicos Que han llevado al encuentro de conductas criminales. Sin embargo, en Colombia, el derecho no cuenta con las herramientas necesarias para realizar estudios desde la criminología que permiten unir estas dimensiones y corroborar la importancia del desarrollo psicosocial para prevenir conductas delictivas o criminales como la de los asesinos en serie.
         
        The study was carried out based on different theoretical backgrounds that point to evidence the relationship between the criminal profile and psychoanalysis as is the case of Freud, Klein and Erickson's theory. The purpose under which the research was carried out or its objective is to analyze the criminal profile from a socio-legal perspective, taking into account that it goes beyond criminal law and encompasses dimensions such as criminology and psychology. The study was framed in a qualitative research of documentary type in which a review of the theoretical background on the criminal profile and psychoanalysis was carried out. As conclusions were obtained that the individual is conditioned by various factors that alter both his behavior and his thinking, among these, social, economic and psychological or psychic factors that have led to the encounter of criminal behavior. However, in Colombia, the law does not have the necessary tools to carry out studies from criminology that allow to unite these dimensions and corroborate the importance of psychosocial development to prevent criminal or delinquent behaviors such as serial killers.
         
        Materias
        Perfil criminal
        Psicoanálisis
        Factores sociales
        Criminología
        Criminal profiling
        Psychoanalysis
        Social factors
        Criminology

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018