es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem

        Víctimas y desplazados de la región del Catatumbo y la lesa humanidad desde los años 1990 hasta el año 2018

        Fecha
        2020
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12442/6784
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5184926
        Autor
        Contreras Méndez, Vilma
        Bautista Carvajal, Cristhian Alfonso
        Rojas Espitia, Aura Teresa
        Institución
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        Resumen
        El artículo presenta una ilustración de la realidad latente de nuestros conciudadanos desplazados y victimas de la violencia en la región del Catatumbo, así como se revictimizan cuando colocan fecha de caducidad a la reclamación de sus derechos, en vez de ser elevados a la categoria de lesa humanidad, lo cual les permitiria vigencia de restitución. También abordamos esta problemática desde la luz de la Corte Penal Internacional, y la normativa colombiana, en observancia de un fenomeno que lejos de desaparecer con la firma de paz de la Habana, sigue estando vigente en la comunidad del Catatumbo, al noreste colombiano. Donde no hay dolientes para las victimas solo literatura normativa que les otorga unos beneficios tardios, y ni las curules pactadas en la JEP, han sido llevadas a la realidad. Se comprende de todo lo anterior que si el gobierno nacional no hace inversión social, este flagelo continuará por muchos años más, la peor parte la sufre la población civil a merced de los grupos armados de izquierda y derecha.
         
        The article presents an illustration of the latent reality of our displaced citizens and victims of violence in the Catatumbo region, as well as when they put an expiration date on the claim of their rights, instead of being elevated to the category of lesa. humanity, which would allow restitution validity. We also approach this problem from the light of the International Criminal Court, and Colombian regulations, in observance of a phenomenon that far from disappearing with the signing of the peace agreement in Havana, continues to be in force in the community of Catatumbo, northeast Colombia. Where there are no mourners for victims, only normative literature that gives them late benefits, and not even the seats agreed in the JEP have been brought to reality. It is understood from all the above that if the national government does not make social investment, this scourge will continue for many more years, the worst part is suffered by the civilian population at the mercy of the armed groups of left and right.
         
        Materias
        Desplazados
        Lesa humanidad
        Victima
        Desaparición forzada
        Exterminio
        Displaced
        Victim
        Enforced disappearance
        Extermination
        Lesa humanity

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018