es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem

        Ciudadanía planetaria: una propuesta de formación situada y contextualizada en la escuela

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12442/10768
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5184904
        Autor
        Badel Gómez, Milton Fabian
        Institución
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        Resumen
        El concepto de ciudadanía se ha reestructurado a lo largo de la historia, en la medida en que el hombre ha evolucionado en su pensar y en la forma de concebir al mundo. Desde la antigüedad y durante mucho tiempo la ciudadanía ha estado ligada a la pertenencia a un Estado-nación, lo que limita su implicancia en las dinámicas humanas actuales; no obstante, las múltiples problemáticas económicas, políticas, ambientales y sociales; como las grandes movilizaciones de personas y los procesos de globalización que vivencia la humanidad hoy día, obligan a contemplar una nueva perspectiva de esta. Una ciudadanía que sea planetaria, que sobrepase lo local, que permita el reconocimiento y aceptación de las diferencias, en un mundo enteramente multicultural, que haga posible la coexistencia y el diálogo de la diversidad, para lo cual se requieren procesos de formación ciudadana desde una perspectiva global e intercultural, los cuales permitan abrir las puertas a la inclusión, la interacción enriquecedora de singularidades individuales y grupales y el fortalecimiento del tejido social. Con esta investigación la cual se asume desde el enfoque cualitativo y el paradigma Socio-Crítico, se logró, a través de implementación de técnicas e instrumentos propios de la Investigación Acción Educativa, recolectar información concisa y pertinente para la construcción colectiva de una propuesta de formación, situada y contextualizada en el territorio, que contribuya a la estructuración de ciudadanía planetaria, a partir del desarrollo de una conciencia social, ambiental, humana y global. Todo esto en un proceso constante de sensibilización y autorreflexión de la comunidad educativa.
         
        The concept of citizenship has been restructured throughout history, as man has evolved in his thinking and in the way he conceives the world. Since ancient times and for a long time, citizenship has been linked to belonging to a nation-state, which limits its implication in current human dynamics; however, the multiple economic, political, environmental and social problems, such as the great mobilizations of people and the globalization processes that humanity is experiencing today, make it necessary to contemplate a new perspective of citizenship. A citizenship that is planetary, that surpasses the local, that allows the recognition and acceptance of differences, in an entirely multicultural world, that makes possible the coexistence and dialogue of diversity, for which citizen training processes are required from a global and intercultural perspective, which allow opening the doors to inclusion, the enriching interaction of individual and group singularities and the strengthening of the social fabric. With this research, which is assumed from the qualitative approach and the Socio-Critical paradigm, it was possible, through the implementation of techniques and instruments of the Educational Action Research, to collect concise and relevant information for the collective construction of a training proposal, located and contextualized in the territory, which contributes to the structuring of planetary citizenship, from the development of a social, environmental, human and global conscience. All this in a constant process of sensitization and self-reflection of the educational community.
         
        Materias
        Ciudadanía planetaria
        Formación ciudadana
        Educación intercultural
        Globalidad
        Planetary citizenship
        Citizenship training
        Intercultural education
        Globality

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018