Nociones de la punibilidad en nuestro sistema legislativo Colombiano
Fecha
1987Autor
Urango Tordecilla, Nelcy Cecilia
Institución
Resumen
Hay temas que una vez prendidos en la mente del hombre se tornan obsesivos y producen una profunda conmoción intelectual. Tal es la causa determinante para que eligiera; la punibilidad como tema de mi tesis, por la notable incidencia en la concepción del hombre, su finalidad y su interrelación con la sociedad en y con el mismo hombre. Hoy la ruptura entre ellos por la diferencia de clases, racial, y social subvierte su relación igualitaria y transforman a unos, por intereses inherentes a la estructura social, en entes detestables segregados en establecimientos carcelarios para evitar presumiblemente la ofensa, la disociación de la sociedad y la vulneración de bienes jurídicos protegidos en normas coercitivas emanadas de la voluntad minoritaria de quienes usufructúan el poder. Estas razones me indujeron a analizar la pena, porque considero que éstas reflejan la deshumanización del hombre, su instrumentalización para fines divorciados de su interés y de la colectividad. Porque la pena con aditamentos carcelarios infamantes refleja el odio y la vindicación del poder contra los parias aún supérstites y el desgarre temerario de la miseria acollada en el espacio estrecho de la cárcel.