es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem

        Riesgo biomecánico en el personal administrativo en las modalidades de trabajo presencial y teletrabajo en la empresa la triple A S.A

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12442/8878
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5184650
        Autor
        Albor Prieto, Davidson Rafael
        Coronado Castrillon, Luis Alberto
        Vides Polanco, Evis Ximena
        Institución
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Los factores de riesgo biomecánico afectan no solo la calidad de vida de los trabajadores, sino que suponen un importante coste social y económico trayendo consecuencias a las empresas que ven afectada su productividad y a los organismos oficiales encargados de velar por la salud y seguridad de los trabajadores los cuales deben prestar especial atención a este tipo de dolencias como primer paso para tomar medidas, ya sean preventivas o paliativas Objetivo: Establecer el riesgo biomecánico en el personal administrativo en las modalidades de trabajo presencial y teletrabajo en la empresa LA TRIPLE A S.A. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en 45 trabajadores administrativos de la empresa LA TRIPLE A S.A Se aplicó una encuesta que midió las variables sociodemográficas y laborales, la percepción de molestias musculoesqueléticas y de salud. Para identificar las posturas y el puesto de trabajo en personal administrativo se utilizó la metodología ROSA. Resultados: el 46,7% de los trabajadores tienen un alto riesgo biomecánico durante su jornada laboral. Más hombres con riesgo biomecánico alto (50%). Un riesgo biomecánico alto fue más frecuente en los trabajadores que trabajan presencial (47,8%) que en las personas cuya labor es desde el teletrabajo (45,5%). Conclusión: El riesgo biomecánico es mayor en los trabajadores que laboran frente a un computador desde sus oficinas presenciales. Es necesario las medidas de seguridad y salud en el trabajo para prevenir dichos riesgos y los desórdenes musculoesqueléticos
        Materias
        Riesgo biomecánico
        Trabajadores
        Teletrabajo
        Molestias musculoesqueléticas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018