article
Efectos de la rehabilitación pulmonar en pacientes con epoc/asma: una revisión sistemática
Fecha
2017Autor
Kuzmar, Isaac
Giraldo-Ospina, Carlos-Eduardo
González-Ramos, Daniela
Betancur-Pulgarin, Carmen-Luisa
Acevedo-Osorio, Germán Oviedo
Rua-Salas, Guido-Rafael
Institución
Resumen
Introducción: se presenta una revisión sistemática de la literatura
sobre estudios aleatorizados en pacientes con EPOC
y asma sometidos a rehabilitación pulmonar. Materiales y
métodos: se realizó una revisión sistemática en 9 bases de
datos, incluyendo una base de datos sobre temas específicos
en terapia respiratoria; se filtraron los estudios a través
de título y resumen aplicando los criterios de inclusión; los
estudios seleccionados se analizaron utilizando la estrategia
consort. Resultados: se filtraron 46 resultados tras la realización
de la búsqueda de los cuales 17 publicaciones cumplieron
con estándares superiores a 25 puntos en la escala
consort, siendo caracterizados como buenos o excelentes,
los estudios revisados evidenciaron una alta heterogeneidad
en los temas y en los diseños metodológicos presentando en
múltiples ocasiones fallos en el proceso de cegamiento tras
la aleatorización.
Conclusión: de acuerdo a los datos encontrados se concluye
que el proceso de rehabilitación pulmonar en pacientes
con asma y EPOC sometidos a rehabilitación presenta resultados
inciertos, el análisis por subgrupos evidencia mejoría
en la funcionalidad en pacientes con EPOC, nuevos estudios
que aborden el tema de forma integral son requeridos. Introduction: we present a systematic review of the literature
on randomized studies in patients with COPD and
asthma undergoing pulmonary rehabilitation. Materials and
Methods: a systematic review was performed on 9 databases,
including a database on specific topics in respiratory
therapy; the studies were filtered through title and summary
applying the inclusion criteria.
Results: 46 results were filtered after the search of which
17 publications met with standards superior to 25 points in
the consort scale, being characterized as good or excellent,
the reviewed studies evidenced a high heterogeneity in the
themes and in the methodological designs presenting in multiple
occasions failures in the blinding process after randomization.
Conclusion: according to the data found, it is concluded that
the pulmonary rehabilitation process in patients with asthma
and COPD undergoing rehabilitation presents uncertain results,
the analysis by subgroups shows improvement in the
functionality in patients with COPD, new studies that approach
the subject in an integral way are required.