es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem

        Comportamientos sexuales riesgosos y factores asociados entre estudiantes universitarios en Barranquilla, Colombia, 2019

        Fecha
        2020
        Registro en:
        16956141
        https://hdl.handle.net/20.500.12442/6770
        https://doi.org/10.6018/eglobal.412161
        https://revistas.um.es/eglobal/article/view/412161
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5178709
        Autor
        Badillo-Viloria, María
        Mendoza Sánchez, Xilene
        Barreto Vásquez, Marisol
        Díaz-Pérez, Anderson
        Institución
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        Resumen
        Introducción: Adolescentes y adultos jóvenes participan frecuentemente en comportamientos sexuales riesgosos (relaciones sexuales sin protección, sexo con parejas casuales, promiscuidad, iniciación sexual temprana, etc.), trayendo consigo embarazos no planeados, Infecciones de Transmisión Sexual, suicidios, abortos, afectaciones académicas y laborales. El objetivo del estudio, fue identificar los comportamientos sexuales riesgosos y factores asociados en estudiantes de una universidad en Barranquilla, 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal, se utilizó la Encuesta de Riesgo Sexual, que evaluó comportamientos sexuales riesgosos en universitarios de Barranquilla, en los últimos seis meses, se generaron los coeficientes de correlación Chi cuadrado de Pearson (nivel de confianza 95%; p≤0.05) para medir la asociación entre los puntajes de riesgo sexual y factores sociodemográficos y académicos. Resultados: El 63% de los participantes inició actividad sexual antes de los 18 años. 87% han participado una o más veces en comportamientos sexuales de riesgo: sexo vaginal sin condón (73%), fellatio sin condón (60.3%), número de parejas con quién tienen comportamientos sexuales (66.2%) y experiencias sexuales inesperadas (54.4%). Los hombres y estudiantes de Derecho tenían puntajes de riesgo sexual más altos que las mujeres y los estudiantes de Enfermería. Conclusión: Los universitarios están en riesgo y participando en comportamientos sexuales riesgosos, que podrían afectar su salud y proyecto de vida. Los factores de mayor riesgo fueron; sexo temprano, género, edad >20 años, prácticas sexuales arriesgadas como el sexo vaginal, oral y anal sin protección y conductas sexuales impulsivas y no planificadas.
         
        Introduction: Adolescents and young adults are frequently involved in risky sexual behavior (unprotected sex, sex with casual partners, promiscuity, early sexual initiation, etc.) bringing with them, unplanned pregnancies, sexually transmitted infections, suicides, abortions, academic and labor affectations. The objective of the study was to identify risky sexual behaviors and associated factors in students at a university in Barranquilla, 2019. Materials and methods: Study descriptive-correlational cross-sectional, the sexual risk survey was used, which evaluated risky sexual behavior in university students of Barranquilla in the last six months, were generated correlation coefficients Chi-square Pearson (95% confidence level; p≤0.05) to measure the association between sexual risk scores and sociodemographic and academic factors. Results: 63% of participants initiated sexual activity before the age of 18. The 87% have participated one or more times in risky sexual behaviors: vaginal sex without a condom (73%), fellatio without a condom (60.3%), number of partners with whom they have sexual behaviors (66.2%) and unexpected sexual experiences (54.4%). Men and law students had higher sexual risk scores than women and nursing students. Conclusion: The university students are at risk and participating in risky sexual behavior, which could affect their health and life Project. The major risk factors were; early sex, gender, age >20 years, risky sexual practices such as vaginal, oral, and anal unprotected sex and impulsive and unplanned sexual behaviors.
         
        Materias
        Conducta sexual
        Adulto Joven
        Actividad sexual
        Infecciones de transmisión sexual
        Comportamientos de salud arriesgados
        Sexual Behavior
        Young Adult
        Sexual Activity
        Sexually transmitted infections
        Risky health behaviors

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Sexualidad y Salud 

          Franco, Jorge Alberto; Feeney, Cristina (Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Humanidades - Carrera de Psicología, Plan 2010.)
          INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud, en 1975, editó dos informes sobre los profesionales de la Salud y su necesidad de formación en sexualidad humana, considera que los profesionales no han incorporado la ...
        • La dinámica social e institucional del abuso sexual intrafamiliar, bajo la óptica de la atención, en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Santa Fe de Bogotá, Colombia 

          Morales Rivera, Alvaro Enrique
        • Dyadic and Solitary Sexual Desire in Patients With Fibromyalgia: A Controlled Study 

          López-Rodríguez M.M.; Fernández A.P.; Hernández-Padilla J.M.; Fernández-Sola C.; Fernández-Medina I.M.; Granero-Molina J. (Elsevier B.V., 2019)

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018