es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        • Ver ítem

        Riesgo biomecánico en el personal administrativo en las modalidades de trabajo presencial y teletrabajo en el grupo empresarial Calzacosta

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12442/8832
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5178448
        Autor
        Jiménez Toncel, Yina
        Toncelle Jaraba, Cristiam David
        De la Hoz Cuevas, Mardeleydy
        Padilla Mendoza, Glenis del Socorro
        Institución
        • Universidad Simón Bolívar (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los Trastornos MusculoEsqueléticos (TME) como la principal causa de discapacidad y el dolor lumbar como la causa más frecuente de discapacidad en el mundo. Estos trastornos limitan la movilidad y la destreza, obligando a jubilaciones anticipadas, asimismo, este tipo de riesgo conlleva a la afectación del sistema locomotor, causando en los trabajadores afectación en músculos, huesos, articulaciones, tendones, ligamentos, producto de posiciones prolongadas frente a un computador, posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, entre otros. La naturaleza de las enfermedades laborales ha evolucionado, está asociada con los cambios tecnológicos, sociales, económicos y demográficos. Objetivo: Establecer el riesgo biomecánico en el personal administrativo en las modalidades de trabajo presencial y teletrabajo en el Grupo Calzacosta. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en 60 trabajadores administrativos de la empresa Calzacosta. Se aplicó una encuesta que midió las variables sociodemográficas y laborales, la percepción de molestias musculoesqueléticas y de salud. Para identificar las posturas y el puesto de trabajo en personal administrativo se utilizó la metodología ROSA. Resultados: el 33,3% de los trabajadores tienen un alto riesgo biomecánico durante su jornada laboral. Más mujeres con riesgo biomecánico alto (43,3%). Las personas que trabajan desde la casa tienen un bajo riesgo biomecánico (50%) en comparación con los que trabajan presencial (83,3%). Conclusión: El riesgo biomecánico es mayor en los trabajadores que laboral frente a un computador desde sus hogares. Es necesario las medidas de seguridad y salud en el trabajo para prevenir dichos riesgos y los desórdenes musculoesqueléticos.
        Materias
        Riesgo biomecánico
        Trabajadores
        Teletrabajo
        Molestias musculoesqueléticas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018