Thesis
Influencia del uso de lombricompuesto en el sustrato de siembra y la forma de inoculación con Azospirillum brasilense sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)
Fecha
2017-10Registro en:
Pagani, Juan Ignacio Influencia del uso de lombricompuesto en el sustrato de siembra y la forma de inoculación con Azospirillum brasilense sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.). -- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2017. 45 p. : Tabl., Gráf.; 30 cm.
Autor
Pagani, Juan Ignacio
Institución
Resumen
La incorporación de lombricompuesto al sustrato de siembra produce aumento en variables de crecimiento como altura de planta, área foliar, biomasa foliar y radical, efectos que pueden potenciarse con la inoculación de las plantas con bacterias promotoras del crecimiento vegetal, como Azospirillum brasilense. El uso de esta bacteria ha producido resultados positivos en distintas hortalizas, pero existe poca información sobre distintos métodos de inoculación y su interacción con el tipo de sustrato. Este trabajo tiene como objetivo general evaluar el efecto del tipo de sustrato y forma de inoculación con A. brasilense sobre la calidad de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.), y como objetivos específicos estudiar el efecto de la incorporación de lombricompuesto al sustrato sobre el crecimiento de los plantines, comparar la respuesta del crecimiento de los plantines a la inoculación con A. brasilense aplicado a la semilla o por riego al momento de la siembra y evaluar el efecto combinado del uso de lombricompuesto en el sustrato y el método de inoculación con A. brasilense. El ensayo se llevó a cabo bajo invernáculo en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján (Luján, Buenos Aires). Se utilizó lechuga mantecosa cv. Lores, sembrada en bandejas de germinación de 288 celdas, según los siguientes tratamientos: 1) Tipo de sustrato: 1.a) 100 % mezcla comercial (turba y perlita); 1.b.) 80 % mezcla comercial (turba y perlita) + 20 % lombricompuesto y 2) Métodos de inoculación con A. brasilense (1 x 107 UFC.ml-1): 2.a) inoculación de la semilla; 2.b) inoculación por riego a la siembra; 2.c) sin inoculación. Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizados con arreglo factorial 2 x 3 y 4 repeticiones. Cuando las plantas presentaron 2 y 4 hojas expandidas, se determinó: longitud de la raíz y hoja más largas y peso seco de la parte aérea, raíz y planta entera, calculando la tasa de crecimiento relativo (TCR) en el intervalo comprendido entre ambas mediciones, según la fórmula TCR = (ln PS2 - ln PS1) / (T2 - T1); donde PS es el peso seco total y T es la cantidad de días, 1 es determinación inicial y 2 es determinación final. Los datos se sometieron a un análisis de varianza, evaluando las diferencias entre medias por el test de Tukey (p ≤ 0,05). En plantas con 2 hojas el peso seco de la parte aérea, la raíz y la planta fueron significativamente modificadas por la interacción entre el tipo de sustrato y la forma de inoculación, observándose un aumento de biomasa por la inoculación por riego en plantines que se encontraban en sustrato sin lombricompuesto y una disminución del valor de estas variables en la mezcla con 20 % de lombricompuesto. La longitud de la hoja y de la raíz fue significativamente mayor cuando se usó sustrato con lombricompuesto, y la aplicación de A. brasilense por riego promovió el crecimiento en longitud de la hoja. En plantines con 4 hojas el peso seco, longitud de hoja y raíz fueron significativamente mayores al incorporar 20 % de lombricompuesto a la mezcla. La TCR entre 2 y 4 hojas no fue modificada por la incorporación de 20 % de lombricompuesto al sustrato de siembra ni por la inoculación con Azospirillum brasilense cepa Az39.