Thesis
Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires
Fecha
2022Autor
Olivera, Adrián Gastón
Institución
Resumen
La presente investigación tuvo por objetivo estudiar y analizar los beneficios de la implementación de las prácticas del Abastecimiento Estratégico (AE) en la PyME, especialmente en las empresas del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. Para poder alcanzar dicho objetivo, se plantearon los siguientes objetivos específicos:
Analizar teóricamente las herramientas y mejores prácticas que fundamentan la implementación del AE para la gestión de compras.
Relevar y verificar, en el campo, aquellos conceptos estudiados que son implementados por la PyME e identificar si existen patrones de comportamiento en las empresas bajo estudio.
Proponer ideas para la implementación de la metodología del AE, con las adaptaciones necesarias para la PyME.
A los efectos de facilitar la interpretación de las conclusiones de la investigación, se plantearon las siguientes hipótesis tentativas, las cuales fueron parcialmente corroboradas:
La implementación de herramientas que se utilizan en el AE puede favorecer a mejorar la gestión y organización de la función de compras en la pyme
Existe una relación directa entre la formación de las personas que realizan la gestión de compras y la confección de una estrategia de abastecimiento.
Existe una relación directa entre el grado de implementación de los lineamientos del AE con el nivel de riesgos económicos y de continuidad de la empresa.
Se trató de una investigación exploratoria descriptiva de “Cómo la PyME gestiona sus compras, desde la perspectiva del Abastecimiento Estratégico (AE)”. Es una investigación Cuali-cuantativa con predominio cualitativo. El diseño de la investigación es no experimental considerando que se recogió la información en un momento dado sin operacionalizar ni manipular variables. La unidad de análisis está constituida por el proceso de gestión de compras, en particular, en la Pequeña y Mediana Empresa del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires.
Las muestras resultan intencionales, dirigidas y no probabilísticas, ya que fueron dirigidas a empresas representativas, tanto de la problemática estudiada como del tamaño de empresas. La investigación se llevó a cabo durante el Aislamiento Social y Preventivo Obligatorio, entre marzo-octubre 2020. En este sentido la tecnología jugo un rol importante para que el relevamiento pueda llevarse a cabo.