Argentina
| Thesis
“Las reformas para la Escuela Secundaria durante el gobierno de M. Macri. El caso de las Escuelas Promotoras en la Pcia. de Buenos Aires (2015-2019)”
Fecha
2020Autor
Casas, Luz Anabela
Institución
Resumen
El presente trabajo monográfico se enmarca dentro del plan de estudios de la Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de Luján.
El propósito del mismo es indagar, sistematizar y analizar las medidas de política educativa para el nivel secundario impulsadas por el gobierno nacional de M. Macri durante el período 2015-2019, profundizando en el caso de las “Escuelas Promotoras”, experiencia implementada en la Provincia de Buenos Aires bajo el gobierno de María Eugenia Vidal.
Las razones que me motivaron a elegir el tema en cuestión surgen, principalmente, a partir de mi recorrido profesional como docente del nivel medio, las problemáticas recurrentes con las que me encuentro durante el trabajo diario y, como ya relaté en el apartado anterior, la experiencia personal vivenciada en el interior de una de las escuelas piloto seleccionada para la implementación de la propuesta “Escuelas Promotoras” en el distrito de Luján durante el período 2018-2019.
Para su desarrollo seleccioné cuatro ejes de análisis. En el primero, mi propósito es contextualizar –política, social y económicamente- el período comprendido entre los años 2015-2019, período en el cual surgen las reformas educativas que pretendo estudiar, y las cuales no pueden ni deben quedar aisladas de la coyuntura argentina de ese entonces.
En un segundo momento, realizaré un breve recorrido histórico de la educación secundaria en Argentina con el objetivo de mostrar el proceso de formación, evolución y expansión del nivel, con sus recurrentes problemáticas a lo largo de la historia. A partir del análisis del marco normativo, la información estadística disponible, y su relación con las dimensiones económicas, políticas y sociales, realizaré una breve caracterización respecto de la forma que adquirió la escuela secundaria en nuestro país con el correr de los años. El presente eje incluirá dos instancias de análisis: por un lado, realizaré una caracterización cuantitativa acerca de la evolución del nivel desde su creación hasta los ’90 aproximadamente; y por otro lado, profundizaré en las medidas de política educativa que permitieron la evolución y expansión del nivel durante los ’90 y los 2000, como los períodos históricos más inmediatos que condicionaron las políticas educativas del macrismo.
En el tercer eje relevaré y sistematizaré la política de implementación federal conocida como “Secundaria 2030” impulsada por el gobierno nacional de M. Macri. Expondré sus principales objetivos y las medidas más relevantes, aspectos regulados, criterios, lineamientos de acción y orientaciones, organismos, instituciones y niveles del Estado participantes, y papeles asignados a cada uno de ellos, entre otros. Intentaré dar cuenta de las continuidades existentes entre las medidas de política educativa para la educación secundaria común impulsadas por el gobierno de “Cambiemos” y las implementadas por los gobiernos kirchneristas.
El último eje del trabajo está destinado al análisis de la Provincia de Buenos Aires, el cual comprende tres dimensiones. En la primera, me propongo caracterizar la situación social y económica de la Provincia. En la segunda, haré particular referencia a las políticas educativas para el nivel medio a partir del marco normativo y documentos oficiales. Por último, daré cuenta de la implementación, impacto, y real funcionamiento de las “Escuelas Promotoras” en la Pcia. de Buenos Aires. Utilizaré aportes de diferentes fuentes bibliográficas, documentos oficiales y no oficiales, e información empírica proveniente de mi experiencia profesional como docente de una “escuela piloto” de mi distrito de residencia.
Para finalizar, expondré algunas consideraciones finales, haciendo hincapié en determinados interrogantes que surgen y resurgen a la hora de pensar la escuela secundaria de nuestro país.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.