Thesis
Las particularidades en la relación Trabajo Social-usuarios/as a partir de la implementación de políticas sociales: instituciones, programas y territorio
Fecha
2021Autor
Belizán, Noelia
Institución
Resumen
El presente Trabajo Final de Graduación “Las particularidades en la relación
Trabajo Social-usuarios/as a partir de la implementación de políticas
sociales: instituciones, programas y territorio” es resultado del desarrollo
del plan de tareas previsto para una Beca de Estímulo a las Vocaciones
Científicas (EVC-CIN) en el período 2019-2020. Al mismo tiempo, esta Beca se
inscribe en un Proyecto más amplio, acreditado para el Programa de
Incentivos, por lo cual la presente producción también contiene algunos
avances de dicha investigación en curso.1
Este estudio además, parte de analizar documentos producidos por estudiantes
avanzados de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad
Nacional de Luján realizados a partir de experiencias de prácticas de formación
que desarrollan al cursar la asignatura Trabajo Social IV ubicada en el último
año del Plan de Estudios. En los mencionados documentos, estos estudiantes 2
tienen que problematizar las funciones de asistencia, gestión y
socio-educativas que les son requeridas a los profesionales en relación a la
ejecución de políticas sociales tanto en espacios institucionales como en
programas sociales con anclaje territorial.
En este sentido, esta elaboración está orientada a profundizar aspectos sobre
la configuración de la relación profesional del Trabajo Social-población usuaria
de las políticas sociales a partir de las demandas que estos últimos manifiestan
en el cotidiano de instituciones del Municipio San Miguel en las áreas de salud,niñez y asistencia directa. Además, realizamos una aproximación analitica
poniendo en tensión las funciones que desarrollan los/las trabajadores/as
sociales para dar respuesta a las demandas y necesidades que presentan los
usuarios en el marco de un contexto socioeconómico determinado por políticas
neoliberales, a partir de las representaciones que desde los espacios
institucionales se le adjudican al Trabajo Social.