Thesis
Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértil
Fecha
2020Autor
Corral, Bárbara
Institución
Resumen
El presente proyecto se implementará
en el Centro Integrador Comunitario
,
ubicado en el
Barrio San
Fermín de la localidad de Luján
, provincia de Buenos Aires. Su área
programática comprende los barrios San Fermín, San Jorge y Santa Marta, y su área de
influencia contiene los barrios San Pedro y La Loma (en ambos hay Caps).
Si bien los determinantes sociales, ambientales y socioeconómicos que presenta el barrio
configuran en la mayoría
de las veces las bases para los principales problemas de salud
,
como ser
los
problemas respiratorios,
odontológicos,
no obstante,
se realizó
en el año
2017
en forma conjunta con el
equipo de
salud
de APS
(Médico generalista, enfermera,
pediatra, psicolog
ía, trabajo social)
un diagnóstico situacional
. Se
evidenció a través de
diversos
indicadores
la falta de seguimiento de mujeres embarazadas y/o mujeres que utilizan métodos anticonceptivos. Ante esto,
como centro de salud carecemos
de un
seguimiento adecuado de las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos.
En
relación a
aquellas
que cursan un embarazo,
es importante mencionar
que el único
medio de registro clínico
disponible
son
las historias clínicas. En forma individual cada
profesional maneja
su propia “
agenda
” o sistema de registro, ya sea de las familias, niñxs,
embarazadas, etc.
Cada registro está
fundamentalmente delimitado en función al
profesional tratante, es decir, la obstetra atiende a
embarazadas, la psicóloga de niñxs los
datos de los niñxs, la pediatra también
y
así
con todos los profesionales, pero no
contamos
con
un sistema que nos permita
la unificación
de toda la información y así darle
seguimiento,
como ser
una base
de datos
con
todas las embarazas, o niños para un
posterior seguimiento.