Thesis
Evaluación de la prevalencia de portación de staphylococcus aureus en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el ámbito de la salud
Fecha
2021Autor
Soto, Roxana
Institución
Resumen
Staphylococcus aureus (SAU) es una bacteria Grampositiva que forma parte de la
biota normal de piel y mucosas con capacidad de producir infecciones de elevada
morbimortalidad, en la comunidad y asociadas al cuidado de la salud (IACS). Los
portadores nasales de SAU se consideran los principales reservorios, constituyendo
un potencial riesgo para desarrollar infecciones subsecuentes endógenas; y a su
vez, son los responsables de su diseminación. Los estudiantes de Enfermería
constituyen el nexo entre la comunidad y el medio hospitalario por lo que la
identificación de los portadores de SAU es de vital importancia para la prevención
de su propagación.
El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de colonización por SAU de
los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de
Luján (UNLu) previo al ingreso a sus prácticas pre-profesionales en los centros de
salud de atención secundaria e identificar los factores de riesgo asociados a la
colonización por SAU.
Materiales y métodos: para este estudio se tomaron muestras de hisopados nasales
de 40 estudiantes del primer año de la carrera Licenciatura en Enfermería de la
UNLu durante el año 2019, previo al ingreso a sus prácticas. Cada participante firmó
un Consentimiento Informado y se le realizó una encuesta para identificar los
factores de riesgo.
Resultados: La población estudiada estuvo mayormente constituida por adultos
jóvenes (mediana=21). El 22,5 % (9/40) se encontraba colonizado por SAU. El
hipotiroidismo resultó el principal factor de riesgo asociado a la colonización
3
estafilocócica. Se determinó que dicha patología aumentaba 28 veces el riesgo de
portación (IC 95 = 2,67 – 293,1) (p = 0,02).
Conclusión: El estado de portador nasal de SAU juega un papel importante dentro y
fuera del ámbito hospitalario, por lo que su vigilancia resulta clave para disminuir su
diseminación y reforzar las medidas de bioseguridad para evitar consecuencias
graves para la salud de la población.