Thesis
Relevamiento y análisis del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura en los establecimientos elaboradores de alimentos del partido de Moreno
Fecha
2020Autor
Mwanga, Dina
Institución
Resumen
Uno de los principios básicos para asegurar la calidad de un
alimento
sostiene que el
mismo
debe ser
elaborado adecuadamente
desde
el principio
. Este concepto, implica
que
los procesos productivos adopten
un criterio netamente
preventivo
en lugar de uno
reactivo
.
Para alcanzar este objetivo se debe focalizar
en la inspección
de los distintos puntos de la
cadena de producción
(SAGPyA, 2019).
Para realizar una inspección objetiva, es necesario
construir
un criterio
basado en
medidas que permitan asegurar la
inocuidad durante toda la
cadena de producción y comercialización
de alimentos
.
Las
Buenas
Prácticas
de
Manufactura (BPM)
son un conjunto de reglas (Normas) que nos indican “que”
debemos hacer y no hacer para
alcanzar
un desarrollo adecuado de nuestras
tareas,
basado en el orden, la limpieza
, el correcto diseño y funcionamiento de los
establecimientos,
y el control documental a lo largo de toda la cadena de producción
(Marchesotti, 2017).
Estas normas
se encuentran incluidas en el Código Alimentario Argentino
(CAA). Son una herramienta clave para lograr la inocuidad de los alimentos,
indispensables
para la aplicación del Sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)
(
Anmat, 2011
)
.
Cada
persona que integra la
cadena alimentaria cumple
un rol importante y es
responsable de mantener la calidad e inocuidad de los alimentos
(FAO, 2008).
A su vez, las
autoridades nacionales
,
a través de entes reguladores de vigilancia higiénico
-
sanitaria
, son
responsables de
monitorear los aspectos que pongan en riesgo
la salud pública.