Thesis
Los obstáculos en el acceso a la salud de la población trans: el caso del consultorio inclusivo de la ciudad de Moreno y su sede en la unidad sanitaria de Lomas de Mariló
Fecha
2020Autor
Rivera, Silvana Marina
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación parte de entender la situación de vulnerabilidad social de
la población trans en el marco de un sistema capitalista y hetero-patriarcal, que ubica a este
grupo en un lugar de subordinación y desigualdad en comparación con otros, específicamente
por su condición de género y de clase.
En consecuencia se interpela en este trabajo la mirada médica- hegemónica y patológica hacia
las sexualidades disidentes, a través de la cual se construyó históricamente la connotación de
las sexualidades no hegemónicas como “patologías o enfermedades”, que debían ser “curadas
o tratadas” para mantener el orden social vigente. En ese marco el Estado fue el principal
legitimador, expresado en las distintas instituciones pero destacando fundamentalmente a las
fuerzas policiales encargadas de la criminalización y el encarcelamiento hacia ésta población.
En este contexto, donde histórica, cultural y políticamente fueron afectados los derechos de las
personas disidentes, el presente trabajo aborda particularmente desde una perspectiva de los
derechos humanos, la situación de salud de la población trans, teniendo en cuenta la
implementación de la ley de identidad de género 26.743 en nuestro país desde el año 2012.
A partir de ello, se intenta analizar las barreras con las que se encuentra dicha población a la
hora de acceder a los servicios de salud público. Y para esto se consideran centrales los
aportes de dos profesionales de la salud que fueron entrevistadas, más las verbalizaciones de
una referente trans quien aportó su testimonio. A su vez, también como aporte teórico
significativo, se tendrán en cuenta distintos informes pertenecientes a diversas investigaciones
como fuente secundaria de datos y la utilización del cuaderno de campo de Rivera Silvana, a
partir de los registros realizados en los talleres del encuentro plurinacional de mujeres,
lesbianas, trans, intersexuales y no binaries, llevado a cabo en Trelew provincia de Rio Negro
en el año 2018.