Thesis
Caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de la zona hortícola de la localidad de Open Door, partido de Luján, Buenos Aires, Argentina y evaluación de algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de los sistemas hortícolas: estudio de caso
Fecha
2019Autor
Penayo, Ariel Aníbal
Institución
Resumen
Las problemáticas que enfrentan los productores hortícolas de la localidad de Open Door, partido de Lujan, Bs. As. Argentina es compleja y variada, entre ellas se pueden destacar la precarización del nivel de vida, la dependencia en el uso de agroquímicos y la creciente expansión de construcciones inmobiliarias en la zona.
A fin de cumplir la legislación vigente, el Estado, durante el 2008 comenzó a trabajar en forma conjunta con los productores iniciando una transición hacia una producción agroecológica. La importancia del estudio de esta transición, en la zona de influencia de la UNLu, radica en la posibilidad futura de extender el proceso iniciado hacia el resto de los productores del partido de Luján.
Los objetivos de este trabajo consistieron en realizar una caracterización agronómica, ecológica y socio-económica de los únicos cinco productores hortícolas de la localidad de Open Door que comercializan sus productos en la feria franca de Luján. Y evaluar algunos aspectos que hacen a la sustentabilidad de estos sistemas de producción, a fin de recomendar acciones futuras que preserven el ambiente.
A partir de los resultados obtenidos, es posible destacar que los productores y sus familias tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de vida, dando importancia a los beneficios económicos sin tener en cuenta los medios de producción empleados y el cuidado de la salud y del ambiente.
Las entrevistas realizadas indican la existencia de tensiones entre productores, falta de comunicación y escasa integración con la comunidad.
Es evidente la ausencia de políticas públicas que promuevan acciones tendientes a una producción hortícola amigable con el ambiente. De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible afirmar que no existe en esta zona un proceso de transición hacia una producción hortícola agroecológica.