Article
Dar apellido a los Niños Expósitos. El proyecto de la Sociedad de Beneficencia para agregar apellido a los menores de la Casa de Expósitos (1917-1925)
Fecha
2015Autor
Bucci, Juan
Institución
Resumen
En este artículo se estudia la agregación de apellido de los niños de la Casa de Expósitos entre 1917 y 1925, período en que se extendió el proceso judicial. La intención es analizar la dotación de apellido dentro de un complejo marco histórico-jurídico de transición hacia el paradigma de la minoridad. La categoría “expósito”, como categoría de antiguo orden, propio de los siglos XVIII y XIX comienza gradualmente a ser suplida, a medida que se desarrolla el Estado moderno, por la categoría “menor”. La noción menor/minoridad desde la perspectiva estatalista significó, sobre todo a partir de la sanción de la Ley Agote en 1919, el avance del Estado sobre la niñez expósita o en peligro moral. El plan para dotar de apellido a los expósitos propuesto por la Sociedad de Beneficencia encontró, sin embargo, trabas legales para su implementación. Las modificaciones en la ejecución del proyecto o la reforma del reglamento de admisión forman parte del proceso de construcción de normatividad. Este trabajo se encuadra dentro de las transformaciones que implicó la modernidad jurídica, y por consiguiente, el avance y consolidación del Estado en materia de regulación, orden normativo y control de la minoridad.