Thesis
Intervenciones con personas en situación de calle en un municipio de la zona Norte del Conurbano Bonaerense en 2020
Fecha
2021Autor
Martínez, Alejandra Noel
Institución
Resumen
El presente Trabajo Final de Graduación, enmarcado en la Licenciatura en Trabajo
Social de la Universidad Nacional de Luján, pretende dar cuenta de la situación de calle
como manifestación de la “cuestión social” que expresa la relación social antagónica
capital-trabajo y que se materializa de distintas formas, entre ellas, la geográfica. En otras
palabras, el capital busca producir un paisaje que le resulte beneficioso para su
reproducción y evolución (Harvey, 2014 citado en Mallardi, s.f.:7), dando origen a las
ciudades.
Sin embargo, debido a la mercantilización del espacio urbano, el acceso a la
ciudad depende de la inserción de los sujetos en la estructura social, lo que genera una
apropiación desigual del espacio urbano que empuja a vastos sectores de la población a
ocupar suelo urbano marginal, ya sea por su localización, por los riesgos que supone para
la salud, etc. (Fernández Wagner, 2012), al tiempo que da lugar a un conjunto de
demandas sobre las cuales el Estado, de algún modo, brinda respuesta (Gianna y Mallardi,
2016:2).
Estas respuestas del Estado a las manifestaciones de la “cuestión social” se
caracterizan por ser despolitizadas, fragmentadas, parcializadas, moralizadas,
cristalizadas en políticas sociales que atacan sus múltiples expresiones, desarticulando la
verdadera causa de las desigualdades, la “cuestión social”, de sus efectos, las situaciones
problemáticas (Gianna y Mallardi, 2016), entre ellas, la situación de calle