Book
Problemáticas educacionales en la modernidad. Tensiones y conflictos en el debate contemporáneo
Fecha
2019Autor
Figari, Claudia
Dellatorre, Graciela
Migliavacca, Adriana
Blanco, Andrea
Cabrera, María Eugenia
Hernández, Marcelo
Remolgao, Matías
Urricelqui, Patricio
Geier, Valeria
Institución
Resumen
Este libro es fruto del trabajo sistemático de producción de textos
vinculados estrechamente a las prácticas docentes que desarrollamos
en la Universidad pública. Reconocemos una labor histórica de un
grupo de docentes-investigadores que siempre hemos postulado la
necesidad de profundizar en una tarea poco habitual en las aulas
universitarias: producir conocimiento situado, orientado a los
estudiantes.
Se trata de una compilación que expresa el trabajo permanente;
iniciado por algunos de los autores de este libro, continuado por los
colegas que se han sumado a esta perspectiva de trabajo docente y que
fue impulsado, muy especialmente, por nuestra querida compañera
Graciela Dellatorre. Su práctica docente siempre evidenció un
compromiso real con los estudiantes, materializado en sus clases y en
una preocupación sistemática para formarlos desde una perspectiva
crítica. Para los coordinadores y autores, este libro expresa un
reconocimiento a la labor realizada por Graciela. Su trabajo ha
sido y sigue siendo, a través de la formación histórica de docentes,
una contribución fundamental que, consideramos, requiere ser
visibilizada y valorizada.
El trabajo realizado por más de veinte años (por los compañeros
más antiguos y los que se fueron sumando) ha puesto siempre el énfasis
en el sentido nodal que asume en la Universidad pública la creación
de mediaciones pedagógicas que posibiliten a los estudiantes aprender
y aportar al desarrollo de la conciencia crítica. Esta perspectiva se ha
plasmado en la producción sistemática de materiales, documentos de
trabajo, materiales audiovisuales que han tejido una trama entre las
actividades de docencia, extensión e investigación.
El libro se inscribe en la colección Aulas Universitarias de
la EdUNLu, y esto tiene para nosotros, los autores, un valor
fundamental. Desde los años 90, cuando emprendimos la labor de
escribir textos orientados a la producción curricular, se fue tejiendo
un vínculo fluido con los colegas que se ocuparon de la edición de
esos materiales. Con ellos siempre compartimos la lucha en pos de
una editorial universitaria.La apuesta por producir para y más allá de los estudiantes siempre
significó para nosotros una tarea de relevamiento bibliográfico
situado, de análisis de la realidad social, económica, política,
educacional y de múltiples fuentes que posibilitaron la producción
de diferentes materiales que nutrieron la formación de varias cohortes
de estudiantes.
Vaya un reconocimiento a aquellas producciones anteriores, como
por ejemplo la Antología -en sus diferentes versiones-, orientada a la
asignatura Introducción a la problemática educacional y consultada
por muchos colegas en la Universidad y en diferentes espacios
educacionales. Esos textos fueron editados por el Departamento de
Edición e Imprenta de la UNLu, pero han tenido una circulación
limitada al no estar publicados como libros.
Esta presentación tiene en realidad dos propósitos simultáneos;
por una parte, y muy especialmente, reconocer, recordar y valorizar
el trabajo de nuestra querida compañera Graciela Dellatorre, quien
se hubiera alegrado seguramente de la existencia de la Editorial en la
Universidad de Luján. Por otra parte, poner en evidencia la importancia
medular que asume la producción de libros que estén pensados para
estudiantes y docentes, es decir, cuyo tratamiento pedagógico aporte
a la enseñanza universitaria. Se trata de crear conocimiento situado,
tarea que asumimos como pedagogos interpelados por lo que convoca
nuestro trabajo en la Universidad pública. Esta labor no es sencilla
pero, sin lugar a dudas, resulta apasionante en tanto se constituye
en un espacio de creación de conocimiento y contribuye así a la
investigación educacional y a valorizar la producción intelectual que
se realiza en la Universidad pública.