Book chapter
Desigualdad, migración y educación en tiempos de pandemia
Fecha
2020-07Registro en:
Diez, Maria Laura; Hendel, Verónica; Martinez, Laura Victoria; Novaro, Gabriela; Desigualdad, migración y educación en tiempos de pandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2020; 41-48
978-987-722-635-5
Autor
Diez, Maria Laura
Hendel, Verónica
Martinez, Laura Victoria
Novaro, Gabriela
Hecht, Ana Carolina
Rockwell, Elsie
Ames, Patricia
Institución
Resumen
Control, inmovilidad y aislamiento son algunos de los aspectos que se han exacerbado de la mano de la expansión de la pandemia en América Latina. La profundización de las desigualdades adquiere características particulares en diferentes contextos, territorios y poblaciones. En la Argentina, uno de los grupos más afectados han sido los colectivos migrantes. Las medidas vinculadas al aislamiento social han ubicado a esta población ante nuevas dificultades para concretar trámites de residencia y acceder a derechos sociales y económicos, tales como la alimentación, el trabajo, la vivienda, entre otros. Las restricciones a la circulación habitual implicaron la interrupción total ?en algunos casos, como la venta ambulante- o parcial -como el trabajo doméstico y la construcción - del universo de ocupaciones mayoritariamente desempeñadas por estos grupos. Resulta necesario aclarar que en la Argentina los y las migrantes afrontan esta situación en un contexto en el cual el decreto 70/20173, que constituyó un ataque sistemático hacia sus derechos, sigue vigente. Además, el estigma del virus se amalgama con marcaciones y prejuicios de larga data que se encuentran profundamente arraigados en nuestra sociedad y que afectan a la población migrante limítrofe en particular.