Thesis
Proyecto de inversión: planta elaboradora de pastas secas
Fecha
2020Autor
Santini, Nerina Antonella
Institución
Resumen
En este estudio se evaluará la viabilidad económica y financiera de una industria elaboradora de
pastas secas.
Para efectuar dicho análisis, se recopiló información en el año 2019 y la cotización del dólar, en
el periodo de tiempo desarrollado era de $63.
Los fideos secos, en el ciclo de vida del producto, se encuentra en la etapa de madurez, por lo
tanto, la demanda crece ligeramente debido al crecimiento demográfico de la población.
En Argentina, el 72% de la industria fideera está repartido en tres grandes empresas: Molinos
Río de la Plata, Molino Tres Arroyos y Complejo Alimenticio San Salvador de Tucumán. En
consecuencia, para poder competir con las industrias mencionadas, el proyecto de inversión
tendrá la participación en el mercado de un 10%, quedando dentro de las tres principales plantas
del país.
Se utilizará como materia prima sémola de trigo candeal, debido a sus propiedades
organolépticas, y a la mejora en el rendimiento productivo que su uso conlleva.
La capacidad productiva de la planta es de 35.794 toneladas anuales. Por lo tanto, el tamaño del
proyecto de inversión es de 357.940 toneladas durante un periodo de 10 años. Para ello, el
proyecto de inversión cuenta con dos líneas productivas: una para el formato de fideos largos y
otra para cortos. Estos productos se comercializarán en paquetes de 500 gramos con una vida
útil de dos años y las variedades a elaborar se detallan a continuación con sus respectivos
precios a puerta de fábrica:
• Moño: $38,2.
• Tallarín: $26.
• Tirabuzón: $24,5.
• Mostachol: $24,1.
• Spaghetti: $22,2.
• Codito: $22,2.
Para cumplir con la producción mencionada, la empresa trabajará de lunes a sábados con tres
turnos de ocho horas. Para ello, la organización cuenta con 135 trabajadores, donde incluye
personal fuera de convenio y operarios. En este número de trabajadores no se tiene en cuenta
el personal que realiza la distribución del producto, ya que se contrata un servicio logístico
especializado para poder realizarlo, dado que presentan facilidades para poder efectuar el
servicio de forma eficiente.
La estrategia comercial que presenta el proyecto de inversión está constituida por dos
segmentos, por un lado, la compra por contrato a los molinos, donde previamente se pacta un
precio por mayor de sémola y por otra parte en la estrategia es la publicidad en redes sociales,
en radios y situar stands en los principales supermercados y de esta forma el consumidor pueda
conocer los diversos productos que se ofrecen al mercado.
La planta se ubica en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Exaltación de la Cruz, en
el parque industrial Ruta N°6. El terreno elegido es de 62.800 metros cuadrados y la nave a
construir es de 23.400 metros cuadrados.
Proyecto de inversión: planta elaboradora de pastas secas
Resumen ejecutivo Nerina Antonella Santini Página 6 de 156
Los costos totales del proyecto de inversión son de $1.506.799.788, la inversión de
$1.520.004.000 y los ingresos $1.760.348.920 anuales.
Con respecto al análisis económico, los indicadores arrojan que la contribución marginal es
positiva, cuyo valor de $6. El punto de equilibrio y umbral de rentabilidad son menores que el
valor de volumen máximo de producción cuyos valores de los indicadores son 14% y 17.472.550
kg/año respectivamente, es por ello que se considera que el proyecto de inversión es viable
económicamente.
Mientras que, en el análisis financiero, resulta que el Valor Actual Neto es negativo, cuyo valor
es $-1.693.554.765 y la Tasa Interna de Retorno es del 10%, lo cual es menor a la tasa de corte
que es de 114%. Por lo tanto, es financieramente inviable.
Obtenida toda la información se concluye que no se recomienda invertir en el proyecto de una
planta elaboradora de pastas secas.