Thesis
Evaluación de la promoción del crecimiento, la calidad de planta y la incidencia de enfermedades en vivero de producción de Ciclamen (Cyclamen persicum Mill.) mediante el uso de Trichoderma harzianum Rifai
Fecha
2017Registro en:
Akiyama, Stella Maris "Evaluación de la promoción del crecimiento, la calidad de planta y la incidencia de enfermedades en vivero de produccion de Ciclamen (Cyclamen persicum Mill) mediante el uso de Trichoderma harzianum Rifai". -- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2017. 104 p. : Gráf.; 30 cm.
Autor
Akiyama, Stella Maris
Institución
Resumen
El cultivo de Cyclamen persicum Mill. presenta una alta incidencia de
enfermedades y gran uso de agroquímicos para su producción. La exigencia
del mercado ornamental a nivel mundial, en relación a la calidad y
sustentabilidad de la producción, llevan a evaluar y proponer nuevas técnicas
de manejo que ofrezcan una alternativa productiva de bajo impacto ambiental,
efectivas y económicamente viables. Una de las técnicas empleadas es el uso
de Trichoderma harzianum Rifai como agente de biocontrol de patógenos y
promotor del crecimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar en la
etapa final del ciclo de cultivo de Cyclamen persicum en vivero comercial, el
efecto de T. harzianum sobre la calidad de la planta terminada, el crecimiento y
la incidencia de enfermedades. Se evaluó el uso de T harzianum (Th) Th-1 al
5% en volumen (2,13x107 ufc/gr) incorporado al sustrato de siembra. Se
utilizaron plantines de semilla híbrida para evitar efecto de variabilidad
genética. Los tratamientos fueron: T1, T2, T3 (blanco, magenta y rojo
respectivamente; sin Th), T4, T5, T6 (blanco, magenta y rojo respectivamente;
con Th). En un ensayo se evaluó superficie del follaje, cantidad de flores
abiertas y de pimpollos, tamaño de flores, longitud del pedúnculo y altura de la
copa o porte. Además, se determinó en forma extractiva biomasa de flor, hojas,
tubérculo y raíz; tamaño del tubérculo; área foliar y floral y número de hojas. Y
en una submuestra de seis invernáculos del cultivo comercial, tres con y tres
sin Th, se evaluó el número de plantas enfermas semanalmente durante todo el
ensayo y se analizó en laboratorio la presencia de organismos patógenos en
las mismas. Los datos obtenidos fueron analizados con el software estadístico
InfoStat, encontrándose que las respuestas al uso de T. harzianum fueron
heterogéneas. Las plantas manifestaron flores más pequeñas, varas florales
con pedúnculo más largo y mayor altura de copa. El híbrido blanco presentó
una copa con mayor superficie. Es posible que el uso de fertilizantes químicos
haya enmascarado el efecto real de T. harzianum sobre las variables de
crecimiento. Con la incorporación de T. harzianum se observa un menor % de
plantas enfermas que resulta muy significativo a escala comercial.