Thesis
Sororidad y solidaridad. Rupturas y continuidades en las estratégias de organización de la vida cotidiana de mujeres usuarias de Política de Transferencias Condicionadas de Ingresos "Ellas hacen" en su reconversión en la línea programática "Hacemos futuro"
Fecha
2020-11Autor
Demichelis, Rocio Ayelén
Institución
Resumen
El Trabajo Final de Graduación (TFG) que aquí se presenta, el cual se constituye en la
última instancia evaluativa de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad
Nacional de Luján, tiene como objetivo conocer las incidencias que produjo la
reconversión de la Política de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCI) “Ellas
Hacen” en la PTCI “Hacemos Futuro”, en relación a rupturas y continuidades
considerando las estrategias organizativas desarrolladas por las mujeres usuarias que
conformaron la cooperativa de trabajo X, en la localidad de Luján, entre los años 2013 y
2019.
Se consideró un tema significativo a investigar, centralmente, por dos motivos.
En primer lugar, porque las PTCI en particular y las Políticas Sociales en general son la
“base de sustentación funcional
-
laboral”
del Trabajo Social (Montaño, 1998 en
Borgianni y Montaño, 2020, p. 8); por tanto merecen de su revisión y análisis crítico
constante. En segundo lugar, porque siempre resulta fundamental recupera
r las
singularidades de los procesos organizativos puestos en acto por integrantes de la clase
trabajadora, más aún, si los mismos son encabezados y ejecutados por mujeres. Esto
debido a que, por un lado, hacerlos visibles implica también tornar
visible el
potencial
emancipatorio de los mismos; y por el otro, porque permite resignificar el lugar de las
mujeres, exponiendo su capacidad política de impulsar y sostener procesos disruptivos
que son fermento de transformación social.
El proceso de investigación
del programa Ellas Hacen (EH) comenzó en el año 2018 en
el marco del trabajo desarrollado como becaria para el programa de Beca de Estímulo a
las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional (Becas EVC
-
CIN).
El mismo, se insertó en el Proyecto de Investigación “Transferencias Condicionadas de
Ingreso y transformaciones en la vida cotidiana: Estudio desde la población incluida en
la AUH y AUE en los municipios de Luján y Gral. Rodríguez (2016
-
2017)”
1
,
el que
tenía por objetivo analizar de
qué modo las capacitaciones sobre género impulsadas por
la PTCI habían repercutido en las mujeres usuarias de la localidad de Luján. Pero, lo
cierto es que al momento de iniciarlo la línea programática fue reconfigurada en el
programa Hacemos Futuro (HF),
lo cual
-
aunque no impedía la indagación pretendida
-
,
trajo consigo nuevos interrogantes que esperaban ser resueltos.