Thesis
Envejecer en una sociedad para todas las edades. Nuevas tecnologías y adultos mayores
Fecha
2017Autor
Ramírez, Hugo Nicolás
Institución
Resumen
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, tiene como problema de investigación conocer cómo influyen las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores que concurren al centro de jubilados, pensionados y personas de la tercera edad “La Esperanza“.
La relación de los adultos mayores con las nuevas tecnologías, así como también su adaptación a la aparición y uso de los nuevos dispositivos, nuevas redes y nuevas formas de comunicación ha venido representando un desafío a nivel técnico y social, como así también aparece como una cuestión de debate en el seno de la discusión por el uso de las nuevas tecnologías en personas que no se encuentran entre los aclamados millenials.
Ser un adulto en una era de grandes y vertiginosos cambios (Castells, 2004; Benkler, 2006) es todo un desafío y se ha planteado también para los académicos que estudian cuestiones de accesibilidad y adaptación a las nuevas tecnologías, como así también a aquellos que se han preocupado por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación en ámbitos determinados como ser la educación, la salud o incluso la vida cotidiana (accesibilidad).
Dada la necesidad constante de dimensionar y entender la aplicabilidad de las nuevas tecnologías de la comunicación a diversos ámbitos de desenvolvimiento, y a la carencia de estudios empíricos que den cuenta de la relación entre las nuevas tecnologías y los sectores de la sociedad fuera del rango etario de los millenials, es que en este trabajo nos proponemos entender, a través de un estudio de caso, cómo las nuevas tecnologías afectan al bienestar y al desenvolvimiento social de adultos mayores en el contexto de la sociedad “digital”, como así también el rol de los centros orientados a personas adultas en tanto promotores de su bienestar e inclusión social en términos generales y también en términos relacionados con el acceso y entendimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación.