Article
Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina
Fecha
2006Autor
Eissa, Betina Lorena
Ferrari, Lucrecia
Osanna, Natalia Alejandra
Salibián, Alfredo
Institución
Resumen
Mediante un dispositivo de registro automático se estudió
el efecto de la exposición a soluciones subletales de Cd2+ (0.3 mg. L'1)
sobre algunos parámetros etológicos de juveniles de Cyprinus carpió
(carpa común) y de Astyanax fasciatus (“mojarra”). Se evaluó el
efecto del metal sobre la actividad natatoria total y las preferencias
altitudinales y laterales de los peces. Los tres parámetros se
registraron simultáneamente mediante un dispositivo original. Se
evaluaron los niveles “normales” o estándar de dichos parámetros
(los peces en agua potable, control) y los alcanzados por los mismos
individuos tras su exposición al tóxico de referencia (Cd). El metal
provocó una depresión de la actividad natatoria total alcanzando una
magnitud comparable en ambas especies. La preferencia altitudinal,
también resultó modificada: C. carpió se halló con mayor frecuencia
en la capa superior de los acuarios mientras que A. fasciatus se ubicó
en las inferiores. En cuanto a la preferencia lateral, los individuos de
ambas especies evitaron la franja vertical donde se producía el goteo
de la solución de Cd; si bien esta respuesta espacial de los animales no
siguió un patrón definido fue más marcada en las carpas. Todas las
respuestas se pusieron de manifiesto inmediatamente después de
haberse iniciado la exposición al Cd. El método resultó sensible y
apto para el seguimiento de los parámetros etológicos seleccionados.
Se concluye que la actividad natatoria y la ubicación espacial de las
especies estudiadas, entre otros indicadores, pueden ser considerados
como biomarcadores de toxicidad acuática.