Thesis
Vulnerabilidad social y su vinculación con la actividad industrial en el sureste del partido de Hurlingham, en la provincia de Buenos Aires, en el período 2010-2020
Fecha
2020-12Autor
Contreras, Silvia Liliana
Institución
Resumen
La problemática de los riesgos en los entornos urbanos de la Región Metropolitana de Buenos
Aires y en particular en el Partido de Hurlingham, no son hechos aislados, sino que responden
a procesos históricos locales, regionales y hasta globales. La actividad industrial se emplazó
en tierras fértiles y baratas junto a los barrios obreros, sin ningún tipo de planificación que
las integre. Con el correr del tiempo, las crisis y cambios económicos generaron mutaciones
territoriales, pero, sin embargo, la funcionalidad industrial y residencial permaneció por estos
lugares y generó espacios cada día más degradados. La falta de oportunidades para acceder
a la vivienda, hizo que muchas familias se asentaran en los intersticios fabriles y cerca del
Arroyo Morón creando condiciones de gran vulnerabilidad social.
Si consideramos que los asentamientos humanos se construyen y configuran modificando o
transformando la naturaleza, y que a la vez son en sí, transformados por ella; entonces, se
abre una línea de investigación que combina lo que en otros tiempos eran mutuamente
excluyentes: sociedad y naturaleza; combinación que imprime lugares y paisajes.
Con este trabajo se intenta describir una problemática compleja y dinámica desde la teoría
social del riesgo, a través de técnicas de análisis espacial que permiten identificar
desigualdades espaciales y con técnicas cualitativas que permiten profundizar en la temática
y despertar nuevos interrogantes. Su importancia se centra en mostrar, desde los diferentes
componentes del riesgo, cómo las condiciones de vulnerabilidad social se vinculan con la
degradación ambiental por efectos de la actividad industrial, construyendo escenarios de
riesgo.