Thesis
Discapacidad, vínculos familiares e institucionalización
Fecha
2017Autor
Sánchez, Daiana Ayelén
Institución
Resumen
El Trabajo Final de Graduación denominado “Discapacidad, vínculos familiares e Institucionalización” constituye el último requisito para obtener el título de grado de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Luján.
El objetivo general consistió en conocer cuáles son los modos de vinculación entre las personas con discapacidad residentes en el Centro de Atención al Discapacitado (C.A.Dis) y sus familias en la Ciudad de Baradero, durante el año 2017.
Desde distintos autores se abordarán distintos conceptos tales como: discapacidad, institucionalización, familias, vínculos familiares, el rol del trabajador social dentro de la institución; con la finalidad de revelar cuáles son los modos de vinculación familiar en personas con discapacidad adultas que se encuentran Institucionalizadas hace más de 10 años.
Se plantea como problema de investigación conocer los modos de vinculación que se presentan entre las familias y las personas con discapacidad residentes en la Institución Centro de Atención al discapacitado (C.A.Dis) de la Ciudad de Baradero; teniendo en cuenta que son personas adultas, institucionalizadas hace más de 10 años, y que pierden el vínculo con su familia una vez que se encuentran alojadas en modalidad de hogar, transformándose la Institución en un “depósito de personas”, aunque no suceda en todos los casos. A partir de este planteo se intenta describir cual es el lugar que ocupa la familia de la persona con discapacidad para con ella, sus vínculos, su historia de vida, analizando no sólo a la persona con discapacidad sino también su grupo de pertenencia más cercano como es el grupo familiar. Y por último, hacer hincapié en describir cuál es el rol del trabajador social dentro de la Institución y que estrategias de intervención se utilizan para con las familias y los residentes.
El desarrollo del presente trabajo está organizado en un total de tres capítulos, los cuales intentan dar respuesta al problema de investigación.
El primero de los capítulos “Discapacidad e Institucionalización” da cuenta de las definiciones e historia de la discapacidad, los tipos de discapacidad existentes. En cuanto a la Institucionalización también se realiza definiciones de la misma y una caracterización general de la Institución C.A.Dis.
El segundo capítulo titulado “Familias de personas con discapacidad y Vínculos familiares”, se describen las concepciones generales de familia y sus tipos. Se analizan los vínculos y conflictos familiares y por último el impacto que genera en los residentes de la Institución C.A.Dis.
El tercer y último capítulo “La intervención profesional del Trabajo Social en el área de discapacidad” se identifica las estrategias de intervención, los niveles de intervención, y por último el rol del Trabajador Social en la Institución C.A.Dis. Cabe aclarar que durante todo el desarrollo del Trabajo Final de Graduación se intenta relacionar la teoría con la práctica.
Como se explicó anteriormente la finalidad del presente trabajo es profundizar en el tema e intentar realizar un aporte a la profesión. El tipo de estudio realizado es de una monografía, definiendo a la misma según (Eco, 2009: 31) como “el tratamiento de un solo tema y como tal se opone a una <<historia de>>, a un manual, a una enciclopedia. Se estudian muchos autores pero sólo desde el punto de vista de un tema específico (es decir desde la hipótesis imaginaria propuesta a modo de ejemplo).
El presente trabajo final de graduación es una monografía de tipo descriptiva; con la finalidad de revelar cuáles son los modos de vinculación familiar en personas con discapacidad adultas que se encuentran Institucionalizadas hace más de 10 años. El mismo se ha efectuado a través de una revisión bibliográfica con el objetivo de dar respuesta al Problema Objeto de conocimiento que dio origen al presente trabajo. Por último, se va a realizar trabajo de campo, a través de la lectura de legajos y recopilación de información dentro de la Institución.