Thesis
Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponia
Fecha
2020Autor
Mufato, Natalia
Institución
Resumen
La morera, Morus alba, es una especie originaria de china y ampliamente distribuida en Argentina. Es utilizada como ornamental, frutal, forestal y recurso maderable, además de ser el principal alimento del gusano de seda. La propagación de esta especie suele realizarse por esquejes, aunque, en general, presenta muchas dificultades para enraizar ocasionando problemas a
los productores. Es por ello que un método masivo de micropropagación es de gran utilidad para la multiplicación a gran escala de cultivares seleccionados en cortos periodos de tiempo. El objetivo del presente trabajo es estudiar la producción de biomasa y las características morfo-anatómicas de las hojas de brotes de morera obtenidas a partir de cultivo in vitro e hidroponia bajo
condiciones controladas. Los ensayos se hicieron cultivando brotes de morera in vitro y en dos sistemas hidropónicos (flotante o estático y en sustrato inerte).
La productividad de los distintos sistemas se comparó, al mes y dos meses mediante la determinación del número de hojas, altura del tallo, peso fresco, peso seco, superficie foliar por hoja promedio por hoja y por planta. Mediante técnicas histológicas se determinó el ancho del mesófilo, densidad celular, ancho de epidermis, densidad y tamaño de estomas para las hojas provenientes de los distintos sistemas. El sistema hidropónico flotante fue el que genero un mayor desarrollo foliar sostenido en el tiempo y la mayor tasa de producción de biomasa por metro cuadrado (804g m-2). Las hojas provenientes de cultivos hidropónicos presentaron características intermedias respecto de las hojas provenientes de cultivo in vitro y de la planta madre en características como el grosor de mesófilo y parénquima. Los ensayos realizados en esta tesis permitieron caracterizar por primera vez la producción de biomasa y la calidad de follaje de Morus alba en sistemas in vitro e hidropónicos.