Resumen de Comunicación en Evento Científico
Pseudobutyrivibrio ruminis aislado del rumen de cabras biotipo criollo: identificación genética y bioquímica
Fecha
2011-10Registro en:
Grilli, D., M. Cerón, M., Schnittger, L., Páez, S., Egea, V., Cobos, M.E., Allegretti, L. y Arenas, G.N. (2011) Pseudobutyrivibrio ruminis aislado del rumen de cabras biotipo criollo: identificación genética y bioquímica (Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 3, nº 3. 101-102.
2314-2170
Autor
Grilli, Diego
Cerón, María
Schnittger, L
Páez, Sebastián
Egea, Vanina
Cobos, E
Allegretti, Liliana
Arenas, Graciela Nora
Institución
Resumen
En la región de Lavalle, Mendoza, las cabras componen su dieta con una alta proporción de especies arbustivas, las que constituyen una importante oferta de fibra vegetal. La gran eficiencia en la utilización de esa fibra puede deberse,
entre otros factores, a las características de las bacterias ruminales fibrolíticas (celulolíticas y hemicelulolíticas). Por lo tanto, el estudio de estas bacterias adquiere gran importancia en los sistemas de producción caprina en nuestro país. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar, mediante pruebas bioquímicas y genéticas, bacterias fibrolíticas aisladas del rumen de cabras criollas.
Las secuencias del gen que codifica para la subunidad 16S del ácido ribonucleico (ARN) ribosomal (ácido desoxirribonucleico ribosomal o ADNr 16S) son una poderosa herramienta para la clasificación taxonómica de las bacterias ruminales y para demostrar la gran diversidad microbiana presente en el rumen de estos animales. En este trabajo se aislaron 13 cepas de bacterias anaerobias estrictas del rumen de cabras biotipo criollo que pastorean en el campo natural del Noreste de Mendoza. Una de ellas fue identificada genéticamente, utilizando la secuenciación del ADNr 16S, y fenotípicamente, mediante sus características morfológicas, el patrón de fermentación de diversos carbohidratos y los productos finales obtenidos a partir de estos procesos fermentativos. Los resultados obtenidos apoyan la designación de esta cepa como perteneciente al género Pseudobutyrivibrio ruminis, un biotipo recientemente clasificado de la bacteria
celulolítica Butyrivibrio fibrisolvens. Estos biotipos son predominantes en el rumen de animales adaptados a rigurosas condiciones de alimentación y a dietas de baja calidad nutricional. Fue la primera vez que se logró el aislamiento y la identificación de una cepa bacteriana a partir del contenido ruminal de cabras criollas.