Resumen de Comunicación en Evento Científico
Estimulación neuropsicomotora en adultos mayores relacionada con el deterioro cognitivo
Fecha
2013Registro en:
Estrella, M.C., Tracanna, N., Llanos, I. y López, R. (2013) Estimulación neuropsicomotora en adultos mayores
relacionada con el deterioro cognitivo (Facultad de Educación). IV Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 5, nº 4. 59-62.
Autor
Estrella, María Cristina
Tracanna, Nicolás
Llanos, M.
López Becerra, Rodrigo
Institución
Resumen
El deterioro físico (DF) es la causa más frecuente de deterioro cognitivo (DC). C. H. Wilkins anunció en el 2013 que las enfermedades cardiovasculares, los trastornos metabólicos y ciertos medicamentos favorecen el declive mental que lleva a distintos niveles de DC.
Con la implementación de un plan de ejercicios físicos específicos que estimulen las funciones neuropsicomotoras, contraponiéndose al DF, generaríamos un instrumento de prevención para evitar el desarrollo de DC.
Detectar los niveles de deterioro cognitivo en adultos mayores de 50 años que participan en el Grupo de Riesgo Cardiovascular del Servicio de Psicología y Psiconeuroinmunología del Hospital Lagomaggiore, y determinar si con un plan de actividades físicas específicas de estimulación neuropsicomotora grupal se alteran los niveles de deterioro cognitivo (DC) y se modifica el impacto que tiene la DC en el ámbito social, especialmente en la familia.
Comparar cómo se alteran estos niveles de DC –observables en los marcadores biológicos, psicológicos y sociales– entre personas que participan en un plan de actividades físicas específicas de estimulación neuropsicomotora grupal y otras que no lo hacen.
Detectar cómo varía la condición física comparándola con la condición inicial.
Establecer si los niveles de deterioro cognitivo se
asocian con el deterioro de la condición y la función físicas.