Resumen de Comunicación en Evento Científico
Análisis microbiológico de quesos frescos de cabra y a los 10, 20 y 30 días de maduración, elaborados por productores de la Agricultura Familiar Campesina de Lampa
Registro en:
Chamorro, J.J.T., Olguín, L.A. y Morales, M.J. (2020, octubre) Análisis microbiológico de quesos frescos de cabra y a los 10, 20 y 30 días de maduración, elaborados por productores de la Agricultura Familiar Campesina de Lampa (Área: Ciencias Veterinarias. Bloque: Comunicaciones de Investigadores: Medicina veterinaria en el ámbito pecuario y salud pública). IX Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 11, nº 11. 126.
2314-2170
Autor
Chamorro, Jensen José Tomás
Olguín, Luis Alberto
Morales, Mario Julio
Institución
Resumen
La explotación caprina en Chile ha estado tradicionalmente ubicada en sectores marginales y está casi exclusivamente en manos de la agricultura familiar campesina, con producción estacional de leche que es transformada, de manera artesanal, en quesos comercializados, de manera informal, como «quesos frescos». Dada la inexistencia de estudios sobre las condiciones de elaboración de los quesos, el objetivo fue realizar un análisis microbiológico al queso fresco, día cero y a los 10, 20 y 30 días de maduración, para compararlos con la normativa del Reglamento Sanitario de los Alimentos Chileno (RSA), con el fin de establecer los riesgos para la salud pública que conlleva el consumo de estos quesos frescos y si los
recuentos microbiológicos varían a los 10, 20 y 30 días de maduración.