Resumen de Comunicación en Evento Científico
La liebre europea (Lepus europaeus) como reservorio de Fasciola hepatica en Malargüe, Mendoza
Fecha
2011-10Registro en:
Cuervo, P., Viberti, G., Díaz, G. y Mera y Sierra, R. (2011) La liebre europea (Lepus europaeus) como reservorio de Fasciola hepatica en Malargüe, Mendoza (Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 3, nº 3. 25.
2314-2170
Autor
Cuervo, Pablo
Viberti, Gabriela
Díaz, G
Mera y Sierra, Roberto
Institución
Resumen
La fascioliasis, una infección zoonótica que se transmite de animales a personas y es provocada en América por Fasciola hepatica, representa un problema global no sólo por las importantes pérdidas económicas producidas al sector ganadero, sino también por tratarse de una zoonosis en franca expansión en todo el mundo. Se trata de la enfermedad parasitaria con mayor distribución latitudinal, longitudinal e incluso altitudinal.
Usualmente, los reservorios silvestres no son considerados en la epidemiología de la enfermedad, a pesar de que se conoce que F. hepatica es capaz de afectar a diversos ungulados, roedores, primates y lagomorfos.
Trabajos recientes han descripto la liebre europea (Lepus europaeus) como un potencial reservorio y dispersor de la parasitosis.
En Argentina, esta especie invasora se distribuye por todo el territorio y la afección por F. hepatica fue detectada con una prevalencia de 0,08% en un frigorífico de Chubut.