Resumen de Comunicación en Evento Científico
Autofagia y Maduración Eritropoyética
Fecha
2010-10Registro en:
Recalde, G., Moor, F., Colombo, M. y Fader, C. (2010) Autofagia y Maduración Eritropoyética (Facultad de Farmacia y Bioquímica). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 133-137.
2314-2170
Autor
Recalde, Gabriela
Moor, Federico
Colombo, María
Fader, Claudio
Institución
Resumen
La autofagia es un mecanismo por el cual macromoléculas citosólicas e incluso organelas enteras, son secuestradas en estructuras membranosas para su degradación. Ha sido asociada a procesos tan importantes como la diferenciación de los reticulocitos, ya que es necesario el remodelamiento y la eliminación de ciertas estructuras internas. En nuestro laboratorio evaluamos el grado de maduración de las células K562, mediante la medición de los niveles de hemoglobina. Nuestros resultados muestran que frente a distintos inductores de maduración, la estimulación de la maduración con hemina fue la más marcada. Por otro lado determinamos por microscopía confocal la distribución de las proteínas LC3 o Rab11, en células K562 que co-expresaban RFP-LC3 y GFP-Rab11 al ser incubadas en presencia de hemina. Observamos que el
tratamiento con hemina generó un agrandamientode vesículas en los que coexistían ambos marcadores. Para estudiar los posibles cambios moleculares que puede sufrir la proteína LC3 en presenciade un estímulo de maduración, se realizó Western blot de las células K562 GFP-LC3 incubadas en presencia y ausencia de hemina.