Resumen de Comunicación en Evento Científico
Incidencia de la Relajación y de los Ejercicios de Elongación en los Niveles de Ansiedad Estado (A/E) y Ansiedad Rasgo (A/R) en Mujeres Embarazadas
Fecha
2010-09Registro en:
Estrella, M.C., Llanos, A.M. y Caruso, C. (2010) Incidencia de la Relajación y de los Ejercicios de Elongación en los Niveles de Ansiedad Estado (A/E) y Ansiedad Rasgo (A/R) en Mujeres Embarazadas (Facultad de Educación). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 124-126.
2314-2170
Autor
Estrella, María Cristina
Llanos, Ana María
Caruso, Clara
Institución
Resumen
Estudio experimental, descriptivo y correlacional, realizado con el objetivo de determinar si en las mujeres primigestas que concurren al grupo de preparación para el parto (PPP) del Htal Lagomaggiore de Mendoza, se correlacionan los niveles de
Ansiedad Estado (AE) con los de Ansiedad Rasgo (AR) y si estos niveles se modifican con ejercicios de relajación y elongación.
La muestra total fue de 30 mujeres embarazadas primigestas que concurrieron al curso de PPP en el Htal Lagomaggiore de Mendoza. Ésta fue dividida aleatoriamente en 3 grupos equivalentes que recibieron igual información teórica. La parte práctica se manipuló en 3 niveles: Grupo A: con elongación y relajación, Grupo B solamente relajación y Grupo C solamente elongación. Se obtuvo mejores resultados en la acción conjunta de Relajación + Ejercicio que aplicándolas independientemente t3.834 P=0.0040.Muy Significativa. Se concluyó aplicar ambas ejercitaciones simultáneamente, sería la
mejor técnica de PPP para mujeres primigestas para bajar los niveles de AE. En cuanto a la AR no correlaciona con AE y no se modifica con n las intervenciones realizadas en este estudio.