dc.contributores-AR
dc.creatorAreces, Nidia R.
dc.date2018-10-30
dc.date.accessioned2022-11-09T14:01:16Z
dc.date.available2022-11-09T14:01:16Z
dc.identifierhttp://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/59
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5159359
dc.descriptionEl presente ensayo se plantea reflexionar acerca de la Etnohistoria y de sus aportes para los estudios regionales pensando en los modos afirmativos de existencia que la acompañan y en los modelos teóricos que la sustentan. Se analizan en particular los conceptos de clases, etnias e interacción social, entendidos como conceptos centrales que atraviesan las ciencias sociales. Ubicada la etnohistoria como 'un campo del saber", se la piensa como uno de los campos disciplinarios principales cuya atención se concentra en un cierto grupo de sociedades a las que estudia con específicos códigos y con un multiforme corpus de información. En este sentido cabe destacar que las dimensiones analíticas de la Etnohistoria permiten que ésta sea instrumentada para estudiar no sólo situaciones y momentos históricos de variado tenor sino, particularmente, la conformación histórica de las sociedades regionales.es-AR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAndes. Antropología e Historiaes-AR
dc.relationhttp://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/59/53
dc.rightsCopyright (c) 2018 Andes. Antropología e Historiaes-AR
dc.sourceAndes. Antropología e Historia; Vol 19 (2008)es-AR
dc.source1668-8090
dc.source0327-1676
dc.titleLa etnohistoria y los estudios regionaleses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución