dc.contributores-AR
dc.creatorRodríguez Ostria, Gustavo
dc.date2022-10-08
dc.date.accessioned2022-11-09T14:01:07Z
dc.date.available2022-11-09T14:01:07Z
dc.identifierhttp://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/3326
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5159300
dc.descriptionEl trabajo toma en cuenta el comportamiento del mercado interior boliviano, especialmente de Cochabamba y Santa Cruz, entre 1880-1932, etapa de la recomposición liberal del país, llevada a cabo desde un Estado centralista. Estos mercados regionales no fueron estables, y si bien sufrieron fuertemente por el asedio de productos importados, tambien fueron sensibles a los de otras regiones bolivianas, sin dejar por eso de encontrar refugio en determinados rubros locales. Las oligarquías de estas regiones no fueron homogéneas ni adhirieron incondicionalmente al proyecto liberal; más bien solicitaron del Estado una protección a su producción, no sólo frente a la importada, sino incluso frente a la de otras regiones del país. Estas contradicciones llevaron al colapso del Estado oligárquico boliviano. Finalmente, el estudio pone en tela de juicio interpretaciones tradicionales sobre el tema, como la supuesta pasividad de las regiones o la limitación del conflicto al existente entre la producción interna e importadores y sus aliados locales.es-AR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAndes. Antropología e Historiaes-AR
dc.relationhttp://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/3326/3224
dc.rightsCopyright (c) 2022 Andes. Antropología e Historiaes-AR
dc.sourceAndes. Antropología e Historia; Vol 2-3 (1990)es-AR
dc.source1668-8090
dc.source0327-1676
dc.titleEstado nacional, mercado interior y elites regionales: los casos de Cochabamba y Santa Cruz en Bolivia (1880-1930)es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución