dc.contributores-AR
dc.creatorAlbizzati, Enrique
dc.date2020-09-22
dc.date.accessioned2022-11-09T14:00:17Z
dc.date.available2022-11-09T14:00:17Z
dc.identifierhttp://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/1298
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5158890
dc.descriptionSe diseña un sistema solar con convección forzada para calentamiento agua en un proceso productivo. La instalación tiene 40 m2, 20 colectores planos selectivos y un tanque de almacenamiento de 3 m3. Cuando se simula con el software System Advisor Model los resultados anuales indican que se cubre el 83,5% de la demanda y la eficiencia térmica es 12,4 %. Luego para la misma demanda, pero aumentando las temperaturas de las corrientes de suministro y retorno, disminuyen la energía termosolar, el aporte solar y la eficiencia térmica. Si se duplica la demanda, modificando el tiempo de operación o el caudal de agua caliente, aunque el aporte solar es menor crecen la energía suministrada y la eficiencia. Se verifica además que si el proceso requiere mantenimiento térmico es máxima la energía termosolar suministrada anualmente, pero la cobertura solar es mínima (46,6%), y se alcanza el mayor valor en la eficiencia de la instalación (24,0 %).es-AR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEnergías Renovables y Medio Ambientees-AR
dc.relationhttp://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/1298/1253
dc.rightsCopyright (c) 2020 Energías Renovables y Medio Ambientees-AR
dc.sourceEnergías Renovables y Medio Ambiente; Vol 45 (2020); 13-20es-AR
dc.source2684-0073
dc.source0328-932X
dc.titleDiseño y simulación de una instalación solar en un proceso productivoes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución