Trabajo Final de Grado
El rol del Contador Público y del Licenciado en Administración en una Auditoría Ambiental
Fecha
2017Autor
Cabrera, Erica Pamela Belén
Ramb, Sabrina
Institución
Resumen
El desarrollo del trabajo final tiene como propósito analizar el rol que tiene el profesional
de ciencias económicas en la realización de una auditoría ambiental en una empresa.
A través de la auditoría se intentará verificar la exactitud de la información que nos
proporcione la empresa sobre su funcionamiento y así poder emitir una opinión y
propuesta fundada que ayude a mejorar la actividad de la empresa, y es el profesional
quien se encuentra altamente capacitado y formado para llevarla adelante.
Es así como se entiende que el mismo en su responsabilidad social, debe poseer
conocimientos que lo faculten a participar en la búsqueda de soluciones en cuanto al
deterioro del medio ambiente, creando una contabilidad social, estados financieros,
revisando actividades de la empresa con auditorías sociales, inclinándose al área
ambiental como un factor preponderante en nuestros días.
En los últimos tiempos se han visto importantes cambios en nuestra sociedad, muchos de
ellos traen aparejadas consecuencias en el plano económico. Un concepto que está muy de
moda, es la responsabilidad social que tienen las empresas como unidad económica, y el
contador de la misma es quien debe manejar la información administrativa.
Por otro lado, tenemos a los ambientalistas que proponen y sostienen proteger el suelo y
la tierra a cualquier costo, promueven un mejoramiento ambiental, reducción de desechos,
medir en que forma las empresas utilizan los recursos naturales.
En el trabajo final de grado, se llevará a cabo una auditoría ambiental en la empresa M.
Tagle (H) y Cía Sacif. La empresa se dedica a negocios comerciales, relacionados con la
venta y servicios de post venta de automóviles marca Renault.
Es una empresa familiar, de capitales nacionales con una amplia trayectoria y
reconocimiento en el mercado local y regional, fundada en el año 1938 por Manuel Tagle.
A partir del año 1981 abre sus puertas el edificio en la esquina de Av.Colón y Sagrada
Familia, con un notable crecimiento de marcas y competidores.En la actualidad, la empresa es dirigida por Andrés Tagle, y se encuentran terminando de
construir las nuevas instalaciones, con la que se pretende dar un nuevo salto de calidad
para la empresa y en el mercado, afianzándose como empresa líder de automóviles en el
interior del país.
Es por ello, que consideramos, que para acompañar este crecimiento es necesario
desarrollar una auditoría ambiental en la empresa.
Nuestro objetivo general es "confeccionar un informe sobre auditoría ambiental de la
empresa a fin de realizar un aporte a la empresa productivo."
Para ello se siguieron los objetivos específicos donde para poder llevar a cabo el objetivo
general se analizarán los costos directos, costos de oportunidad, utilización de recursos.
Muchas empresas en la actualidad, enfrentan costos y gastos que competen al
medioambiente, que afectan a sus negocios, especialmente en relación a la legislación por
las sanciones y multas por negligencia en asuntos ambientales que inciden sobre áreas que
corresponden de manera directa a los contadores de la empresa, por lo cual la empresa no
puede permanecer ajena a la gestión ambiental.
Alonso (2000), plantea la importancia de analizar el medio ambiente para mejorar el
desarrollo de estrategia del área administrativa de la empresa, la contabilidad debe medir
los hechos económicos que afectan a la empresa y así redimensionar el enfoque que
tendrán un impacto en el medioambiente y posteriormente se verán reflejados en
resultados económicos en los negocios.
Con la auditoría, se pretende reconocer cuales son los factores ambientales negativos para
mitigarlos de las prácticas empresariales y establecer iniciativas para minimizar o
aminorar los efectos existentes ideando nuevas formas contables para ello.
Se analizarán los costos, activos, pasivos, patrimonio, gastos, ingresos ambientales de la
empresa.
La auditoría será tanto un exámen de los estados y registros, como de los procedimientos
contables de la empresa de manera de poder expresar una opinión fundada al ejecutar la
auditoría ambiental.