Proyecto Final de Grado
Incorporación del procedimiento administrativo y de compras al sistema de gestión de calidad
Fecha
2013-02Autor
De Longhi, Macarena Cintia
Perez, Vanesa Soledad
Institución
Resumen
El presente trabajo se realizó en una cooperativa, con el fin de incorporar el
procedimiento administrativo y de compras al Sistema de Gestión de Calidad.
Para conocer las características esenciales de dicha entidad, en el capítulo I se
hizo un breve análisis general de ella, donde se procedió a definirla, detallar sus
caracteres, denominación y la composición del capital.
Luego, se continuó con la historia de la empresa en estudio, denominada
Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada. Se efectuó una descripción en lo
referido a su organización y funcionamiento interno. También, se determinó su
identidad integrada por los valores y principios cooperativos, cultura, misión,
visión y responsabilidad social empresaria.
En el capítulo II, se realizó un relevamiento sobre las actividades que desarrolla
la entidad y el entorno que rodea a la misma, el cual adquiere un papel relevante,
por lo que se analizó su ambiente general y específico. Además, se establecieron
las comunicaciones que llevan a cabo, para conocer el medio en el que se
desarrolla y como se relaciona con el mismo.
A partir de lo observado en la organización y de la información recabada, se
confeccionó el análisis FODA. Posteriormente, se efectuó un diagnóstico de la
situación actual del sector compras y de la administración, para detectar posibles
deficiencias funcionales.
En lo que respecta al capítulo III, se especificó que en una empresa de servicio,
la imagen organizacional, es principalmente construida desde los niveles de
satisfacción que la calidad del servicio les proporciona a los distintos públicos. Se
procedió a describir el Sistema de Gestión de Calidad y enunciar las normas
respetadas actualmente por la entidad.
Además, se detalla que la Cooperativa tiene certificada la Norma IRAM-ISO
9001:2008, siendo su alcance la potabilización y distribución de agua potable y
recolección de efluentes cloacales. A su vez, se determina la importancia de la
certificación y el proceso para poder llevarla a cabo.
2
Se identificó al organismo argentino de normalización y certificación, como así
también, se definió la norma y puntualizaron los principios en los que se basa
para guiar a las empresas. Lo mencionado anteriormente, permitió identificar los
aspectos exigidos a la entidad, para la incorporación de la ISO 9001:2008 al área
abastecimiento y depósito, como asimismo a la administración contable y de
tesorería.
De la misma manera se especificó la política de calidad de la entidad y como
obtiene información sobre la satisfacción y conformidad de los clientes, respecto a
los servicios ofrecidos. Por último, se delimitaron de ambas áreas, las
necesidades de documentación de los distintos procesos.
A modo de propuesta, en el capítulo IV para superar las debilidades
detectadas, se desarrollaron los procedimientos e instructivos de trabajo, de
acuerdo a la Norma ISO 9001:2008 y las normativas vigentes en la entidad. Se
documentaron los procesos considerados esenciales en el desempeño de la
misma.
Finalmente, cabe destacar que la Cooperativa tiene como objetivo la búsqueda
de la mejora continua, en su desarrollo y en los servicios que brinda. Por esta
razón, se pretendió ofrecer una propuesta de incorporación de los procedimientos
mencionados al Sistema de Gestión de Calidad.