Proyecto Final de Grado
POSITIVA EGRESADOS: Análisis del proceso de formalización de un microemprendimiento
Fecha
2019Autor
López, Juan José
Zárate, Yanina Soledad
Institución
Resumen
Mediante la presente investigación se ofrece un estudio sobre los
requisitos necesarios para lograr la formalización de un micro emprendimiento,
tomando como referencia el caso de “POSITIVA Egresados”, dedicado a la
comercialización y fabricación de artículos textiles de alta calidad, en búsqueda
de nuevas fuentes de financiamiento. El estudio fue de tipo descriptivo y de
campo, bajo un diseño no experimental, empleándose como fuente de
recolección de datos la entrevista, aplicada mediante una encuesta dirigida al
principal responsable de la empresa “POSITIVA Egresados”. En cuanto a las
herramientas de recolección de información se consideró el análisis de la
legislación vigente, doctrina y trabajos publicados por reconocidos autores en el
área. Los resultados obtenidos permiten establecer un marco de referencia
para que nuevas empresas puedan optar a diferentes fuentes de
financiamiento e incorporarse a los canales formales de comercialización.
Definiendo entre otros aspectos, los pasos a seguir para lograr la formalización
de pequeñas empresas, contribuyendo con ello a disminuir la cantidad de
emprendimientos que buscan evadir el cumplimiento de sus deberes formales.
Dicho trabajo comienza con el “Planteamiento del Problema”, en el
Capítulo 1, donde se aborda en líneas generales el problema de la
investigación y su justificación desde el punto de vista práctico, teórico y
metodológico. Con respecto al Capítulo 2, titulado “Marco Teórico”, se plantea
desde una perspectiva teórica la definición de formalización, las ventajas del
proceso de formalización, la definición de Pymes, su legislación aplicable y
tratamiento impositivo, a la par que se aborda el estudio del proceso de
formalización de los micro emprendimientos y sus principales fuentes de
financiamiento disponibles con el objetivo de determinar cuál sería la más conveniente para que la empresa pueda obtener los recursos necesarios que le
permitan llevar adelante la ampliación del proceso productivo y con ello lograr
expandirse a través de otras líneas de productos. Por su parte el Capítulo 3,
contiene un estudio de la metodología aplicada en la presente investigación,
constituida por el tipo de investigación, la población objeto de estudio, así como
también el instrumento empleado. Siguiendo ese orden de ideas, en el Capítulo
4, titulado “Análisis de Datos”, se procedió a analizar la información recolectada
con base en el estudio del entorno y de la situación actual de la empresa. Por
otra parte, el Capítulo 5 titulado “Desarrollo del proyecto”, inicia con una
descripción del proceso productivo de la empresa a analizar, incluyendo la
descripción de los productos y la maquinaria y tecnología a aplicar, los flujos de
fondo y los costos de inversión, producción y distribución.
Finalmente, se presentan una serie de recomendaciones a las que se
han arribado a lo largo de la investigación, con base a los resultados y a los
objetivos propuestos, así como un listado del material bibliográfico empleado
para el presente estudio.