es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Centro Regional Universitario Córdoba IUA - Universidad de la Defensa Nacional (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Centro Regional Universitario Córdoba IUA - Universidad de la Defensa Nacional (Argentina)
        • Ver ítem

        Sistema de adquisición de datos para túnel de viento.

        Fecha
        2010-11-29
        Registro en:
        https://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/2060
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5152361
        Autor
        Elaskar, Omar
        Bustamante, Cristian
        Cabido, Raúl
        Institución
        • Centro Regional Universitario Córdoba IUA - Universidad de la Defensa Nacional (Argentina)
        Resumen
        El objetivo de este trabajo fue desarrollar una cadena de medición que responda a las necesidades de los ensayos que se llevan a cabo en el Túnel de Viento Mayor que posee el Departamento de Aerodinámica Experimental y Aplicada del Centro de Investigaciones Aplicadas del Instituto Universitario Aeronáutico. De los ensayos que se realizan en dicho túnel de viento, se trabajó específicamente sobre el ensayo de fuerzas y torques, de sistemas propulsivos de pequeñas aeronaves ensayadas aerodinámicamente, como así también otras variables factibles de medir y que son propias del grupo propulsor, tales como temperatura y revoluciones por minuto del motor. Para relevar estos parámetros se debió contar con un conjunto de elementos para la medición, compuesta por una balanza electrónica, un modulo amplificador de señales, un modulo de filtrado de ruido, una placa de conexiones, una placa de adquisición de datos, un software de adquisición y registro de datos y una computadora donde poder visualizar y almacenar los datos del ensayo. Para integrar esta cadena de medición fue necesario desarrollar la balanza electrónica, una plaqueta de conexiones para acoplar las señales de los módulos electrónicos de amplificación y filtrado a la placa de adquisición de datos y finalmente un software de adquisición y registro de datos. Este sistema concatenado de medición esta preparada para poder medir hasta 16 variables en un ensayo, esta cantidad de entradas de datos esta limitada por la cantidad de canales disponibles de la placa de adquisición. El lenguaje de programación empleado para el desarrollo del software de adquisición de datos, es LabView 5.1, lenguaje con el cual fue suministrada la placa de adquisición por el fabricante. Con este lenguaje de programación gráfico se desarrolló un panel virtual que cumple con las necesidades del ensayo y permite ajustar algunos parámetros de la medición tales como cantidad de canales activos en el ensayo, asignación de variables a cada uno de ellos, números de muestras por canal, velocidad de actualización de los datos, capacidad de crear un archivo de datos por las lecturas de cada canal o agregarlas al final de otra medición anterior y visualización de los datos registrados en un archivo de texto.
        Materias
        Hardware
        Software
        Motor
        Balanza electrónica
        Pequeñas aeronaves

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018